Perseguida en el supermercado por ser gitana

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

Por Gloria López
La discriminación interseccional que sufren las mujeres gitanas protagoniza el Informe “Discriminación y Comunidad Gitana 2018” de Fundación Secretariado Gitano
Las mujeres gitanas en nuestro país son perseguidas al hacer sus compras por los guardas de seguridad con la presunción prejuiciosa de que “las mujeres gitanas roban”. Es uno de los ejemplos recogidos en el 14º Informe Anual “Discriminación y Comunidad Gitana” presentado por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en la Secretaría de Estado de Igualdad, en Madrid.
El Informe de este año está dedicado a la discriminación interseccional que viven las mujeres gitanas. Además de documentar los casos de discriminación recogidos en toda España por la Fundación Secretariado Gitano en el año anterior, incluye también los avances, las buenas prácticas y la jurisprudencia más reciente en materia de discriminación.

Pero la discriminación hacia las mujeres gitanas no se quedan tan solo en el ámbito de las compras. En su informe, Secretariado Gitano recuerda que “en nuestro país hasta la fecha no hay pronunciamientos judiciales en materia de discriminación interseccional”. Ahora bien, la fundación si consiguió una victoria en 2009 en el Tribunal de Europeo de Derechos Humanos con el caso de María Luisa Muñoz, una mujer gitana a la que el Tribunal Constitucional le denegó el derecho a la pensión de viudedad sin tener en cuenta “el rol que tenía establecido en ese momento como mujer y gitana” para dedicarse al “cuidado del hogar, de sus hijos y su marido hasta su muerte”. Según la organización, “se enfrentó a una injusticia y a un trato desfavorable muy específico, teniendo en cuenta toda su trayectoria de vida”.
El objetivo del informe «es visibilizar la discriminación cotidiana que sufre la comunidad gitana por su condición étnica, y mostrar en qué medida afecta a sus vidas cotidianas y las aleja del acceso a sus derechos fundamentales”, señalaba Isidro Rodríguez, director general de la Fundación Secretariado Gitano durante la inauguración que ha compartido con Soledad Murillo, Secretaria de Estado de Igualdad del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad e Ignacio Sola, director general para la Igualdad de trato y Diversidad del mismo Ministerio.
Isidro Rodríguez mencionó dos características importantes de este momento que calificó como “histórico”: los cuarenta años de la Constitución española, en la que por primera vez las personas gitanas fueron consideradas ciudadanía de pleno derecho, y el movimiento de mujeres que con campañas como el ‘me too’ o las movilizaciones del 8M que están poniendo en cuestión el paradigma sobre igualdad.
“Pero también estamos viviendo una reacción, un repunte del fascismo que está llegando a las instituciones”. Por ello, según el director de la Fundación, la sociedad civil y los gobiernos progresistas tienen la obligación de “concretar” los instrumentos legales existentes. En ese sentido, mencionó la Ley de Igualdad de trato “que quedó guardada en un cajón”, el Consejo para la Eliminación de la Discriminación y una serie de factores que constituyen una discriminación “más estructural”.
Soledad Murillo, por su parte, señaló la relevancia de que el Gobierno haya creado una Dirección general para la Igualdad de trato y la Diversidad, y esté dando los pasos para recuperar la Ley integral de Igualdad de Trato y No discriminación, paralizada en 2011, ya que se trata de “una norma de Derecho antidiscriminatorio que contempla mecanismos de vigilancia”.
La presentación ha contado con representantes institucionales, partidos políticos, cuerpos de la seguridad del Estado y de la Fiscalía, representantes del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, integrantes de ONG y otros agentes con implicación en materia de Igualdad y no discriminación.

232 casos de discriminación registrados
El informe recoge 232 casos de discriminación registrados y asistidos desde las sedes de la FSG, en los que han sido víctimas personas gitanas. Estos se han producido en ámbitos como los Medios de comunicación e internet, con un total de 101 casos; en el Empleo, con 29 casos; en Acceso a bienes y servicios, con 44 casos; en los Servicios policiales, con 3 de casos; en Educación, con 17 casos; en Vivienda, con 17 casos y en Salud, con 9.
Discriminación interseccional
La escritora y periodista Elvira Lindo moderó la Mesa de Análisis de la discriminación interseccional en la que participaron Sara Giménez, directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de la Fundación Secretariado Gitano; Carmen Romero, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Marisa Soleto, directora de Fundación Mujeres.
“En los casos de discriminación que anualmente registramos y asistimos en España, hemos detectado que las mujeres gitanas en nuestro país sufren discriminación interseccional sobre todo en el ámbito del acceso a bienes y servicios, concretamente en los supermercados y establecimientos comerciales. Son perseguidas al hacer sus compras por los guardias de seguridad con presunciones prejuiciosas”, manifestó Sara Giménez en su intervención. “Para identificar este tipo de discriminación nos hacemos dos preguntas básicas: ¿Sería tratada de la misma forma una mujer gitana que otra no gitana? ¿Y un hombre gitano?”.
El estudio sostiene que “nos encontramos ante una realidad que es necesario desgranar, registrar y trabajar de forma concreta, contemplando la especificidad en la que se encuentran las víctimas y adoptando una mirada integral”. Las formas en que toman esa discriminación interseccional pueden ser variadas. Las mujeres gitanas todavía no tienen un aceso igualitario a servicios de salud de calidad, incluidos servicios de salud sexual y reproductiva, e información. A menudo se encuentran en una posición desfavorecida cuando se trata de participar en la sociedad en todos los niveles y de acceder a los servicios y recursos básicos; por lo tanto, su participación activa en la vida pública y política es clave.
Hablan las víctimas
En la defensa activa y la lucha contra la discriminación que realiza la Fundación Secretariado Gitano, asesora y acompaña a las víctimas, denuncia ante los organismos competentes y emprende litigios estratégicos ante los Tribunales. Estos son los casos de Sofía, Juan Antonio o Lorena, personas representadas legalmente por la Fundación, que aportaron sus testimonios durante la presentación para relatar las situaciones de discriminación que vivieron en el acceso a un empleo, a locales de ocio y grandes almacenes, respectivamente.
La presentación del Informe se cerró con la participación de Ignacio Sola, Director General para la Igualdad de Trato y Diversidad del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad; Beatriz Carrillo, Vicepresidenta del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y Carolina Fernández, Subdirectora general de Incidencia y Defensa de Derechos de la Fundación Secretariado Gitano.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad