UGT y CCOO reclaman implementación urgente de las medidas contempladas en el Pacto

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

• UGT y CCOO exigen la implementación urgente de las medidas contempladas en el Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado en 2017.
• Ambas organizaciones reclaman medidas efectivas para el fomento del empleo y la mejora de los derechos laborales y económicos de las mujeres víctimas de la violencia de género.
• Las organizaciones sindicales llaman a la ciudadanía a participar en las movilizaciones de rechazo a la violencia machista que se convoquen por el conjunto de organizaciones de mujeres, sociales y sindicales.
En el marco del Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, UGT y CCOO quieren mostrar su más absoluta repulsa contra la violencia machista e insistir, una vez más, en que representa la manifestación más brutal de la discriminación entre mujeres y hombres y una violación de los derechos humanos y libertades fundamentales.
971 mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde 2003, 51 de ellas en 2017 y 43 hasta noviembre de este mismo año. Además, 27 menores han sido asesinados desde 2013. Una cifras alarmantes e insoportables que suponen una quiebra del sistema democrático y el fracaso de las políticas institucionales para poner freno a todo tipo de violencia ejercida contra las mujeres.
Ambas organizaciones denuncian el agravamiento de los factores de la violencia estructural como consecuencia directa de la existencia y persistencia de los estereotipos sexistas en nuestra sociedad, la ausencia de políticas educativas igualitarias, la precariedad laboral, así como la insuficiencia de recursos públicos destinados a la prevención, protección y atención a las víctimas.
Las organizaciones sindicales subrayan la urgencia de agilizar la implementación de medidas contempladas en el Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado en 2017 y además, instan al Gobierno a activar todos los mecanismos y recursos necesarios para mejorar la protección y tutela jurídica e institucional de las víctimas y la aplicación del Convenio de Estambul que establece un marco internacional de prevención y protección de las mujeres y menores víctimas y ampliando el concepto de violencia de género a todas las violencias machistas: violencia sexual, laboral, institucional, el acoso sexual y otras violencias no infligidas por la pareja o expareja.
UGT y CCOO destacan la importancia de luchar contra la violencia de género desde el ámbito laboral, donde consideran que es necesario reforzar la acción sindical, la formación y la sensibilización para alcanzar la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, potenciar la negociación colectiva, con medidas de acción positiva y planes de igualdad para difundir y mejorar los derechos laborales y la igualdad de oportunidades, así como la colaboración y actuación con otras organizaciones como las administraciones públicas, asociaciones de mujeres, etc para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.
También exigen justicia y reparación a las víctimas, así como formación para jueces y magistrados que manifiestan desconocimiento y falta de sensibilidad hacia el gravísimo problema de la violencia contra las mujeres.


Manifiesto conjunto UGT-CCOO

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad