El 91,7 % de las personas enjuiciadas en la comunidad por delitos relacionados con violencia machista entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año fueron condenadas. La tasa de 10,7 víctimas por cada 10.000 mujeres es de las más bajas del conjunto del Estado, en donde se registra una media de 17,1
Los juzgados gallegos recibieron en el tercer trimestre del año 1.784 denuncias por violencia de género, un 12,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se presentaron 1.589. La gran mayoría de las denuncias (1.310) llegaron a los órganos judiciales a través de atestados policiales con denuncia de la perjudicada.
El número de mujeres que aparecen como víctimas prácticamente se mantiene, pues pasó de 1.500 entre julio y septiembre del año pasado a 1.502 en este ejercicio. Los datos estadísticos hechos públicos hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género también reflejan una disminución en Galicia de los casos de víctimas que se acogen a la dispensa para no declarar. Si en el tercer trimestre de 2017 optaron por esta opción 108 mujeres, este año lo hicieron 92, es decir, el 5,2 % de las víctimas.
Galicia, con 10,7 personas, sigue teniendo una tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) por debajo de la media estatal (17,1), solo por encima de Castilla y León y Extremadura. Durante el tercer trimestre del año se solicitaron 523 órdenes de protección y medidas de protección y seguridad de las víctimas, mientras que en 2017 se pidieron 478, lo que supone un aumento de un 9,4 %. De las 523 incoadas se adoptaron 355, según los datos hechos públicos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
El 91,7 % de las personas enjuiciadas en la comunidad gallega por delitos relacionados con violencia de género entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año fueron condenadas. Este dato sitúa a la comunidad por encima de la media estatal, que es del 89 %. El cien por cien de los enjuiciados por este tipo de delitos en las audiencias provinciales gallegas fue condenado, frente al 69 % de las personas juzgadas en los órganos penales. Solo Extremadura, La Rioja y Navarra tienen un porcentaje mayor de condenas entre los enjuiciados en los juzgados de lo Penal, un 71,6 %, 71,4 % y 70,7 %, respectivamente.
El número de denuncias presentadas por violencia de género en Galicia aumenta un 12,3 %
- Advertisement -
- Publicidad -