Los Técnicos de Hacienda afirman que deben aclararse las incidencias con la información facilitada por la Seguridad Social antes de resolver

Los técnicos también esperan la implantación de un programa informático para recalcular las deducciones declaradas y añadir las deducciones no declaradas por exceso de los ingresos declarados en su día, como pueden ser las del alquiler.
Por otra parte, los técnicos demandan una solución para aquellos casos en los que la exención de la prestación de maternidad y paternidad determine que ya no existe la obligación de declarar y para los de quienes no declararon por no estar obligados a ello. De hecho, como pidieron en su día, Gestha confirma que la AEAT ha unificado el criterio de no imponer sanciones por declarar fuera de plazo a los trabajadores que no presentaron la declaración por no estar obligados y ahora les resulta alguna cantidad a devolver.
Cambiar la ley
En cualquier caso, Gestha confía en que el Gobierno modifique la ley para que se puedanrevocar las resoluciones firmes que desestimaron esta exención, así como las liquidaciones y sanciones que se realizaron incluyendo estas prestaciones a las madres trabajadoras que no las declararon en su día. Los técnicos también piden que la ley permita que quienes presentaron la declaración individual puedan optar por la tributación conjunta, siempre que les resulte más favorable.
En este sentido, estas tres modificaciones se podrían incluir en el anunciado proyecto de ley por el que la exención de estas prestaciones se extenderá a las madres y padres funcionarios.
En este contexto, los técnicos propusieron abrir un plazo excepcional durante un semestre, similar a la solución que se dio a los emigrantes retornados, quienes en dicho plazo pudieron solicitar la devolución de los intereses, recargos y sanciones que hubieran ingresado. O la solución legal que desde el 1 de enero de 2014 y para los ejercicios anteriores no prescritos permitió revocar las liquidaciones tras la modificación legal que declaró exenta la ganancia patrimonial de la dación en pago o de una ejecución hipotecaria de la vivienda habitual.
Según el secretario general de los Técnicos de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo, «la AEAT no puede hacer otra cosa que cumplir con las normas vigentes y las sentencias de los tribunales, por lo que es necesario cambiar la ley para mejorar las devoluciones a las madres y padres afectados».