El mito de la demanda social

Ana Trejo Pulido
Ana Trejo Pulido
Mujer, madre y feminista, extremeña, licenciada en C.C. P.P. y Sociología, experta en Divulgación y Cultura Científica. Creadora de los blogs "Stop Vientres de Alquiler" y de "El Nido en la Plaza".
- Advertisement -

 

Los de Ciudadanos, con especial ahínco sus Ateneas, – hijas del padre nacidas de la cabeza de Zeus, símbolo del patriarcado-, no dejan de insistir en que hay una gran demanda social que hace necesario legalizar en nuestro país el alquiler de vientres.

Afirman, que fruto de la gestación subrogada internacional, es decir, de la explotación reproductiva de mujeres más allá de nuestras fronteras, llegan a España alrededor de 1.000 bebés al año. Seguramente esta cifra sea menor, pero 1.000 es un número que puede parecer importante a simple vista y por eso utilizan este dato para justificar su propuesta legislativa de “gestación subrogada”. Afirman que hay mucha demanda de criaturas, que mil niños son muchos.

La propuesta legislativa que yo llamaría, de la vergüenza, porque con su aprobación se legitimaría en nuestro país una subclase de mujeres, las paridoras de bebés para las elites, que siempre, siempre, serían de una clase social, de un nivel educativo, de una cultura, religión, etnia o raza, o país “inferior” al de los clientes.

Frente a las cifras ofrecidas por las asociaciones de clientes, en 2017 el Gobierno afirmó tener conocimiento de que entre 2010 y 2016 el registro civil de los consulados españoles había inscrito a 979 niños y niñas nacidos en el extranjero por maternidad subrogada.

Posteriormente el director General de Registros y Notariado afirmó en el Congreso que no se podía saber a ciencia cierta el número total de bebés comprados (no se expresó así, claro, yo traduzco al lenguaje real, no mitológico) porque se daban casos en los que los clientes llegaban con una resolución de adopción internacional, aunque todo apuntaba a que se trataba de una maternidad subrogada.

Y yo pregunto ¿por qué si han existido y existen estas sospechas en los consulados, nadie informa de estos graves hechos para que la autoridad competente investigue estos delitos? Es incomprensible que se hiciera esta afirmación en el Congreso y que no pasara nada, que nunca pase nada. Y todos para su casa tan contentos.

En cualquier caso, desmontemos, con la inspiración de Artemisa- diosa indómita, patrona de las parturientas y las jóvenes, inspiradora de las feministas- y unas cuentas básicas, la mentira de la demanda partiendo de estos dos datos muy dispares:

¿Mil bebés al año? Posiblemente una cifra menor ya que el lobby pro-vientres tiene un gran interés en regular la práctica y le interesa engordar el dato.

¿Casi mil en 6 años? Posiblemente algunos bebés más, esos que se les escapan en los Consulados y se van a vivir con personas capaces de falsificar un certificado de adopción internacional o simular un embarazo, que buenos padres.

Tomando los datos del Gobierno. Si entre 2010 y 2016 nacieron según el INE, 3.097.405 bebés en España, y en el mismo periodo se registraron como bebés españoles en los consulados 979 criaturas nacidas de un vientre de alquiler, la gran demanda de la que habla Ciudadanos se reduce a que solo un 0,03% de los bebés nacidos en España entre 2010 y 2016 nacieron por suerte, de una madre alquilada.

Con los datos aportados por el Gobierno, los bebés nacidos de una madre de alquiler en el extranjero y registrados en España entre 2010 y 2016 solo representan el 0,03% del total de bebés nacidos en España.

Si tomamos por el contrario la cifra más optimista ofrecida por los partidarios de esta aberración, es decir, los 1000 bebés subrogados al año, y los enmarcamos en el total de nacimientos en 2017 (393.181 bebés), encontramos que el porcentaje de bebés comprados apenas alcanzaría el 0,25%.

Con los datos aportados por las asociaciones de compradores, los bebés nacidos de una madre de alquiler en el extranjero y registrados en España en 2017 solo representan el 0,25% del total de bebés nacidos en España.

¿En serio podemos hablar de demanda social?

Lo cierto es que no.

Esto no es más que un capricho de parejas ricas, egoístas y hedonistas, una práctica minoritaria que se presenta como algo a lo que la clase media puede aspirar en su versión low cost para satisfacer el deseo de progenie con la propia herencia genética o la comprada a gusto; y que es muestra del gran déficit ético y de respeto por los valores democráticos y los derechos humanos que tiene una parte de la población.

Si las señoras y señores de Ciudadanos quieren centrarse en demandas sociales reales, no en inventos y fantasías, les invito a que miren de frente otros datos estadísticamente más significativos y urgentes.

Por ejemplo los que aparecen en el informe “El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España (2008-2017)” que recoge, entre otros, la tasa AROPE, que mide el riesgo de pobreza y de exclusión social y que en el caso de las mujeres alcanza el 27,1%, lo que equivale a 6,4 millones de mujeres en situación de grave vulnerabilidad y junto a ellas sus criaturas.

En España 6,4 millones de mujeres en riesgo de pobreza.

Hagan política para sacar de la miseria al 28,3% de niños y niñas españoles que viven en riesgo de pobreza. Y no para la industria del alquiler de vientres que genera al año más de 6.000 millones de dólares a costa del dolor y vulnerabilidad de las mujeres y los bebés y la violación de sus derechos humanos.

Un 28,3% de niñas y niños españoles viven en riesgo de pobreza.

Por cierto Stop Vientres de Alquiler está conformado por una comunidad de más de 13.000 personas en Facebook y más de 6.000 personas en Twitter (alguna habrá repetida claro y algún espía partidario de la explotación reproductiva también) pero podríamos afirmar que alrededor de 19.000 personas dan el apoyo a un proyecto que lucha por crear conciencia social y contar la verdad de lo que supone la explotación de mujeres con fines reproductivos.

Además, las organizaciones y mujeres feministas hemos manifestado en reiteradas ocasiones nuestra repulsa contundente ante esta práctica, como hemos podido ver, por ejemplo en el 8M, así como en diversas campañas lanzadas en los últimos años como podéis ver en los enlaces que os dejo a continuación.

Y lo más importante NUNCA hemos demandado, reclamado, pedido PARIR para terceras personas.

La demanda social no existe, es otro mito más inventado por los partidarios de esta práctica.

8M Almendralejo 2019. Fotografía cortesía de la fotógrafa Esther HC

 

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad