Amadas hermanas mexicanas!
Nos sentimos orgullosas de vosotras. Sois unas tipas grandes, resistentes, potentes, sororas. Os habéis jugado el tipo por defender a vuestras iguales, a nuestras iguales; por querer algo tan sencillo como volver a casa, a salvo, sin miedo. No podíamos quedar quietas frente a tanta dignidad.
En una cita feminista que tuvimos en Madrid hace meses, Teresa (una mexicana increíble y luchadora, especialmente, en contra de la prostitución) nos contaba en los pasillos que la campaña de cambiarse la foto de perfil y poner una imagen abolicionista había llegado hasta vuestro país. Que había hecho posicionarse a alguna política medio tibia hasta el momento en las instituciones estatales/federales. Ahí vivimos la importancia de los símbolos, de cómo mover montañas juntas a pesar de tener un Oceano de por medio.
Esta vez, no podía ser menos. Las imágenes que veíamos nos tocaron el corazón, y la memoria. Nos tocaron los recuerdos de todas esas mujeres que luchan y han luchado a través de la geografía y el tiempo por nosotras, por vosotras, por ellas; que somos todas. Nos escribimos, en seguida, emocionadas y excitadas por lo que teníamos delante, a miles de kilómetros cerca de casa. Nadie hizo preguntas. Todas sabíamos que debíamos sumarnos a vuestra fuerza, a vuestro coraje, a vuestra lucha que es la misma que la nuestra. Y volvimos a recurrir a los símbolos para que nuestra admiración y respeto os llegara con el mismo calor que vosotras estabais quemando el patriarcado; aunque fuera sólo por unas horas.
Queremos daros las gracias por la chispa que habéis encendido. Por demostrar de nuevo qué es una revolución feminista. Por posicionaros, a pesar del miedo, y con valentía contra todos los poderes. Esperamos que sigáis, y que cada vez seáis más; seamos más las que nos alcemos juntas contra los que nos matan, nos violan, nos meten en una bolsa de basura, nos ningunean, nos acosan, nos agreden, nos mutilan… con palabras de amor, o sin ellas.
Queremos agradecer también a todas las mujeres, que desde diferentes puntos del planeta se sumaron a nuestra campaña. Que entendieron que sólo juntas íbamos a conseguir hacer llegar el mensaje. Esas mujeres que ponen el ego a un lado, que priorizan el compañerismo y la lucha común por encima de los intereses personales. Lo mismo que habéis hecho vosotras. Sin unas y sin otras esta lucha no tendría ningún sentido ni llegaría a un fin.
Todas, todas, todas, sois las mejores compañeras que podamos tener. Y os abrazamos y os amamos como la furia que habéis despertado y no deberíamos volver a dejar que duerma.
Mujeres por la abolición.
El dinero se invento porque hay «intimidades entre partes que restan potencial a las partes». Imponer dichas intimidades va en contra del dinero.
Esto esta directamente en linea con «las costumbres que deben extinguirse», aquellas que restan potencial conduciendo a que no se genere naturalmente ninguna intimidad entre partes donde alguna tenga dichas costumbres…
A los que creen que todas las intimidades suman potencial hay que desearles todos los dias que se encuentren lo que estan buscando, el caso contrario.
“Esperamos que sigáis, y que cada vez seáis más; seamos más las que nos alcemos juntas contra los que nos matan, nos violan, nos meten en una bolsa de basura, nos ningunean, nos acosan, nos agreden, nos mutilan… con palabras de amor, o sin ellas”, es la realidad concreta del sometimiento de la mujer referido a un simbolismo cuyas formas se coordinan en la transexual ecuménica perversa civilización patriarcal, que se inscriben en las estructuras transmitidas inconscientemente en la perversión irresoluble y ambigüedad sexual del varón. Simbolismo que la experiencia psicoanalítica ha demostrado en sus efectos patógenos, en el perverso varón en su fisiología y conducta. Nada podría manifestar mejor la importancia de la revolución feminista que el uso, implícito, declarado de categorizar a la mujer como inferior no como confrontación abstracta, sino como crisis dramática que se estructura en abuso, violación, sometimiento, femicidio que, confirma constantemente la perversa compulsión a la que el varón no puede resistir en sus acciones genocidas.
La estructura de la perversa civilización patriarcal es simbólica; lo femenino es lo normal y se vale de ello para conductas reales, pero el perverso varón como psicópata, acciona a través de conductas simbólicas criminales. Para dar a entender el alcance de esta cuestión recordamos la figura del Fuhrer y los fenómenos colectivos en la sociedad.
Por eso el sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
Mi Femeninologia Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
*Hoy, como ese infante entre los 4 a 5 años adaptando mi pensar en la realidad, interpretando mi actividad onírica . . .
Por Osvaldo Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)
Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina
22/08/2019