Hablar de feminismo pasa por hablar no solo de las mujeres referentes que abanderan la lucha, sino de aquellas que día a día trabajan por conseguir una igualdad real entre mujeres y hombres. La política y la acción sindical son, sin duda, dos grandes fortalezas frente al machismo más criminal que mata cada día a más compañeras.
Maribel Santos es una dominicana que, desde hace 15 años, reside en España. Actualmente postula a la candidatura del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) al congreso de República Dominicana como futura parlamentaria en la cuota de Ultramar. Ingeniera de profesión, en este momento es la Vicedecana del Colegio de Obras Públicas e Ingenieros Civiles de Madrid.
-Con una vida prácticamente resuelta, ¿por qué luchas por entrar en política?
reo que la política es la única forma que tenemos de cambiar la realidad de las personas. Soy socialista y progresista desde que nací; he luchado desde el sindicato para que se apliquen las políticas laborales de manera justa y pertenezco a distintos colectivos sociales desde donde día a día las mujeres damos duro para que se reconozca nuestra igualdad.
-Hablamos de igualdad desde un sentido muy amplio. ¿A qué se enfrenta una dominicana cuando viene a Europa?
Podríamos hablar de muchos casos en los que existe una gran discriminación. Venimos por un sueño de una vida mejor y nos encontramos en muchas ocasiones con una triple vía de acoso.
Por un lado, somos mujeres. Y la sociedad ya por el hecho de serlo nos castiga. Por otro lado, latinas. Seguimos siendo ciudadanas de segunda. Y por otro, negras. No te puedo contar la cantidad de veces que estas tres realidades me han servido para darme cuenta de que aún nos queda mucho en la lucha feminista por hacer.
Llegamos por un sueño y estamos condenadas a trabajar en la limpieza o como internas. En muchas ocasiones estamos muy formadas porque nuestras universidades tienen un gran reconocimiento; ser mujer y universitaria cuando cruzas el charco es un motivo para defender nuestro valor y sin embargo no se toma en cuenta.
-¿Por qué quieres ser diputada de ultramar?
Si la realidad del machismo en Europa nos acosa, no querrás imaginar cómo sufrimos las mujeres por el hecho de ser mujeres en nuestro país. Necesitamos una interconexión cultural feminista desde El Progreso, para cambiar la realidad no solo de las españolas de origen dominicano, sino también de todas las dominicanas.
-¿Cómo lo quieres conseguir?
Educación. Es sin duda la mayor fortaleza que podemos tener frente al machismo. Apostaremos por políticas educativas inclusivas desde la diversidad y el feminismo. Lo haremos con toda la comunidad que vive acá y que ha migrado o ha nacido en Europa.
-¿Como es la mujer dominicana?
Una mujer formada, entregada y feminista. Una mujer valiente que lucha por una sociedad mejor en la que el patriarcado deje de ser dominante. Somos mujeres fuertes que levantamos la voz ante las injusticias. Y este es nuestro momento porque el futuro ha de ser el de la igualdad.