Feminist Data Set es un taller impartido por la artista Caroline Sinders en LABoral Centro de Arte (Gijón), que trata sobre la perspectiva de género de los datos que alimentan las inteligencias artificiales hoy en día. Para que una inteligencia artificial aprenda es necesario suministrarle una cantidad importante de datos (imágenes, textos…contenidos de todo tipo). Si la selección de estos datos se realiza sin atender a cuestiones de igualdad, los resultados son la perpetuación de los patrones patriarcales en sus resultados.
Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) se encuentra detrás de la mayoría de nuestras interacciones con ordenadores y dispositivos digitales, apps y redes sociales. Cada vez que empleamos un ordenador, smartphone o tablet para consultar un mapa, publicar contenidos en redes sociales, buscar información en Internet o encontrar nueva música o series, estamos suministrando datos a las inteligencias artificiales de empresas que nos facilitan estos servicios.
Feminist Data Set es un taller colectivo en el que se recopilan todo tipo de datos relacionados con la imagen de la mujer en la sociedad y la cultura, así como contenidos que se identifican con el feminismo. Se trata de experimentar y tomar conciencia de esta recopilación de información desde una perspectiva claramente feminista, además de explorar cómo la información y las interfaces pueden convertirse en agentes de cambio dentro del sistema de aprendizaje automático de las inteligencias artificiales.
El proyecto de Sinders pretende sensibilizar sobre en el lenguaje de la programación y crear antídotos en forma de imágenes, sonidos y programación que planteen un modo más igualitario y equitativo acerca del rol de la mujer en la sociedad del siglo XXI. El objetivo del taller es que los y las participantes adquieran una conciencia clara del actual sesgo de género existente en internet o en cualquier selección de contenidos y de las posibilidades de cambiar estas elecciones.
El conjunto de datos seleccionado por los y las participantes en el taller pasará a alimentar la Inteligencia Artificial feminista que la artista lleva creando varios años.
Además, en la sala de la exposición Deus Ex Machina. Arte e Inteligencia Artificial, que se celebrará en LABoral, se presentarán los resultados del taller al público general.
Fecha: viernes 22 de noviembre de 10 a 12.30 h.
Máximo 15 personas. Gratuito
El taller se desarrollará en inglés con apoyos puntuales en español.
Consultas e inscripciones: educación@laboralcentrodearte.org antes del viernes 15 de noviembre.
El taller de la artista forma parte del encuentro winterLAB 2019. Encuentro de uso crítico y creativo de la tecnología, que se celebra en LABoral los días 22 y 23 de noviembre.
“Para que una inteligencia artificial aprenda es necesario suministrarle una cantidad importante de datos (imágenes, textos…contenidos de todo tipo). Si la selección de estos datos se realiza sin atender a cuestiones de igualdad, los resultados son la perpetuación de los patrones patriarcales en sus resultados”, pues el peligroso transexual ecuménico perverso patriarcado “igualitario” pretende que: ya no existe la vanguardia feminista que, pueda responder a una capacidad de anticipación y a la posibilidad de critica radical en nombre de la revolución feminista; ni como movimiento feminista que, ha pasado con el “glorioso” movimiento de la modernidad globalizada del peligroso transexual ecuménico perverso patriarcado hipócritamente “igualitario”; ni llevando a una transformación de todos los valores, como se sueña en el feminismo, sino a una dispersión e involución de los valores de la mujer con el resultado de una confusión total y la absoluta imposibilidad de reconquistar el principio de una determinación del poder femenino.
“Se trata de experimentar y tomar conciencia de esta recopilación de información desde una perspectiva claramente feminista, además de explorar cómo la información y las interfaces pueden convertirse en agentes de cambio dentro del sistema de aprendizaje automático de las inteligencias artificiales”, para evitar confusión, promiscuidad e indiferencia sobre el feminismo, con el éxito del control de la comunicación y de la información en poder del transexual ecuménico perverso patriarcado, imposibilitando en lo social de superarse la mujer alienándola; pues en la comunicación esta alineación femenina, se multiplicaría en la multiplicidad de su control en las redes cayendo en la indiferencia sobre el feminismo.
Por eso el sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
Mi Femeninologia Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
*Hoy, como ese infante entre los 4 a 5 años adaptando mi pensar en la realidad, interpretando mi actividad onírica . . .
Por Osvaldo Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)
Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina
06/11/2019