El reto de ser madre soltera y buscar trabajo

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El 71% de las mujeres que encabezan familias monomarentales lleva más de un año sin encontrar trabajo

 

La Fundación Adecco atiende a mujeres que tienen responsabilidades familiares no compartidas, cuyo perfil, cogido a través de datos de esta encuesta, ha sido el de una persona de 35 años, soltera, con un hijo, estudios secundarios y que comparte vivienda como medida de ahorro.

El 91% de las encuestadas ha señalado que llega con dificultad a fin de mes. En este sentido, la mayoría (31,6%) comparte hogar con familiares, mientras que un 21,1% lo hace con amigos u otras familias en esta situación.

El desempleo “monomarental” es de larga duración.
Es llamativo el alto porcentaje de mujeres desempleadas que superan el año de búsqueda activa de empleo. Así, un 71% es parada de larga duración, una cifra que supera en 10 puntos porcentuales a la registrada para todas las mujeres a nivel general (61%, según el INE). Concretamente, un 41% ya supera los 2 años sin trabajo, mientras que un 30% lleva más de 12 meses buscando empleo.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas necesitan un empleo más que nadie, pues ellas solas tienen que sacar adelante a su familia. Sin embargo, se produce la paradoja de que tardan más en encontrarlo, en muchas ocasiones por prejuicios relacionados con un temor a las bajas o a la conciliación.

El reto de ser madre soltera y buscar trabajo
La presente encuesta ha permitido identificar un sentimiento predominante entre las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas: la discriminación laboral. Un 86% de las encuestadas se siente en inferioridad de condiciones a la hora de afrontar un proceso de selección, opinando que las empresas evitan contratarlas debido a su situación personal.

La conciliación, el Talón de Aquiles

El 78% de las encuestadas con empleo, demandan más medidas de conciliación, puesto que su trabajo no les ofrece la flexibilidad necesaria para compatibilizar ambas facetas.

Según Mesonero: “aún no se ha producido el cambio de mentalidad decisivo, pues en nuestro país sigue imperando la creencia de que la conciliación va en detrimento de la productividad, pero muy al contrario, evita tiempos muertos y estrés, facilitando la concentración y los buenos resultados”.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad