2015 es el año en el que por segunda vez la Unión Astronómica Internacional tenga a una mujer como Presidenta, Silvia Torres. Katherine Cesarsky fue, en 2006, la primera mujer en ostentar el cargo.
Silvia Torres (México DF, 1940), astrónoma, expone los obstáculos que frenan el flujo de mujeres a empleos como científicas y a puestos de responsabilidad dentro de su campo. “La mujer, por supuesto, tiene las mismas capacidades, talento, intereses e inteligencia que el hombre. No veo ninguna diferencia inherente, las diferencias son sociales, por lo que la gente que nos rodea espera de nosotras. Y es algo muy difícil de eliminar o subsanar”.
Es un problema social, la expectativa de los demás provoca que se vayan perdiendo las mujeres por el camino, en un goteo gradual, hacia el mercado de trabajo. “Es un fenómeno a nivel mundial, sobre todo en las ciencias más duras y las ingenierías. A la familia, al esposo, a la sociedad, le cuesta aceptar el compromiso que la mujer toma con la ciencia, un compromiso que va mucho más allá del horario formal de trabajo”, “Hay muchos pequeños obstáculos que dificultan a la larga alcanzar el mismo resultado que los hombres”.