Mujeres de mérito

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha aprobado la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014. Este galardón se otorga para distinguir a las personas y entidades que hubieran destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional.

Entre los muchos galardonados destaca la presencias de grandes mujeres ligadas a la cultura española:

-Victoria Civera Redondo. Artista Plástica
Exposición-de-Victoria-Civera-300x297Interesante creadora, casada con otro gran artista, Juan Uslé. La artista comienza su actividad en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde experimenta con la fotografía, el fotomontaje y el happening. Posteriormente centra su trabajo en realizar pinturas de estilo neoexpresionista para en los años ochenta aumentar visiblemente el tamaño de sus obras. Tras un periodo calificado de Simbolismo Abstracto, se instala en Nueva York en 1987 con su marido, con quien trabaja en ocasiones en obras que alternan fotografía, fotomontaje y pintura. Allí se abre una nueva etapa en la que sus planteamientos plásticos experimentan cambios significativos. Su pintura se desenvuelve en pequeños formatos y comienza a hacerse patente una mayor preocupación por el espacio. Civera utiliza con más frecuencia tonos sutiles, colores apagados y una iconografía abstracta, que conduce a su obra hacia un plano más íntimo, de reflexiones y metáforas. En esta época, sus pinturas evolucionan hacia lo objetual e incorporan materiales como yeso, algodón, lino, seda o terciopelo, además de objetos con los que crea un nuevo canal de comunicación. En esta etapa surge la escultura y la instalación en su producción, en un momento de intensa actividad expositiva a ambos lados del Atlántico. En los años noventa no abandona la pintura, pero se concentra en la creación de instalaciones basadas en la utilización de objetos de uso cotidiano. La plena figuración protagoniza los trabajos que realiza a finales de esta década.

 

María Corral Lopez Dóriga. Comisaria y directora de museo
maria_de_corralNacida en Madrid en 1940, López Dóriga es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense con especialidad en pintura contemporánea. Es comisaria independiente y crítica de arte, así como asesora de importantes colecciones en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Ha sido directora del Museo Reina Sofía (1991-1994), donde definió una política de actuación basada en la absoluta renovación del arte español. Asimismo, ha sido miembro del comité del departamento de arte contemporáneo del Museo de Bellas Artes de Boston, Senior Curator del Dallas Museum of Art (USA) (2005-2008), además de directora de la 51ª Biennale di Venecia. Ha sido además secretaria del Comité Internacional de Museos de Arte Moderno. En la actualidad dicta numerosas conferencias sobre temas de arte y es colaboradora habitual en medios especializados.

 

Olvido Gara Jova “Alaska”. Cantante, compositora y actriz
6a014e6089cbd5970c019aff71edff970cNacida el 13 de junio de 1963 en Ciudad de México, inicia su carrera como guitarrista del grupo Kaka de Luxe en 1977, al comienzo de lo que daría en llamarse la Movida Madrileña. En 1979 se forma el grupo Alaska y los Pegamoides del que ella forma parte como vocalista. Tras su disolución en 1982, comienza a colaborar con Dinarama creado por Carlos Berlanga y Nacho Canut, en 1983 realiza una gira Dinarama+Alaska, esta colaboración pasaría a ser permanente a partir de 1984. En ese año ya como Alaska y Dinarama se produce el disco Deseo Carnal, del que obtuvieron notables éxitos canciones tales como Como pudiste hacerme esto a mí, Ni tú ni nadio o Un hombre de verdad. En 1986 publican No es pecado y tras dos discos más el grupo desaparece. Paralelamente en 1984 comienza en TVE el programa infantil La bola de cristal, programa de culto que se mantendrá en antena hasta 1987, colabora además en numerosos programas de televisión y participa en series. En 1989, forma Fangoria. Su trabajo se integra de doce albúmenes de estudio y dos en vivo. Además de estos álbumes, cuenta con 4 discos recopilatorios, 7 reediciones y ediciones especiales, 6 bandas sonoras, 28 discos sencillos, 10 DVD’s y 31 videoclips. El último disco Cuatricomía, está compuesto por cuatro. Igualmente el grupo ha sido premiado en distintas ocasiones en los “Premios de la Música”, concretamente por Mejor tema de música electrónica en 2002 y 2005, Mejor álbum de pop alternativo en 2007, Mejor álbum de pop en 2010, en 2013 candidato a Mejor artista pop español por Cuatricromía, Mejor Banda, Premio Rolling Stone 2013 por Cuatricromía, y Disco de Oro, más de 20.000 discos vendidos, de Cuatricomía. Es también Dama Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo otorgado en 1989. En 2003 publica el libro Transgresoras, de Ediciones Martínez Roca.

 

María Jesús Pagés Madrigal. Bailarina y coreógrafa
mariaEs una bailaora, coreógrafa de flamenco española, reconocida a nivel nacional e internacional. Comenzó su carrera profesional con la compañía de Antonio Gades. De sus colaboraciones cinematográficas destaca su participación en Carmen, El Amor Brujo yFlamenco, de Carlos Saura. En el año 1990 crea la Compañía María Pagés y desde esa fecha, ha producido las siguientes obras coreográficas: Sol y Sombra (1990), De la luna al viento (1994), El Perro andaluz. Burlerías (1996), La Tirana (1998), Flamenco Republic (2001), Canciones antes de una guerra (2004), Sevilla (2006), Autorretrato (2008), Flamenco y Poesía (2008), Dunas(2009), Mirada (2010) y Utopía (2011). En 2002 el Ministerio de Cultura le distingue con el Premio Nacional de Danza en la categoría de Creación.

Blanca Portillo Martínez de Velasco. Actriz, directora y productora
Nacida en Madrid en 1963, se graduó en Arte Dramático en la RESAD iniciando su carrera con actriz teatral en los años 80 en obras como Bodas de sangre (1984), El mal de la juventud (1985), Lope de Aguirre, traidor (1988), Marat-Sade (1992) o Las troyanas(1993). Ya en los años 90 debuta como actriz cinematográfica con Entre rojas y posteriormente actuó en El color de las nubes(1997), papel que le valió una candidatura al Premio Goya a la mejor 2012_01_25_IMG_2012_01_17_232529__6031928actriz revelación. Paralelamente debutó en la dirección teatral con Hay amores que hablan (1997) y Shakespeare a pedazos (1999). Posteriormente fue fichada para la serie de televisión 7 vidas, y compaginó el rodaje de la serie con su trabajo en obras de teatro como El matrimonio de Boston, El sueño de una noche de verano (2002), Desorientados (2003) y Como en las mejores familias (2003) donde obtuvo una candidatura al Fotogramas de Plata y el premio de la Unión de Actores. También dirigió la obra Desorientados (2003). En 2005 interpreta a un hombre en el filme Alatriste. En 2006 Pedro Almodóvar la dirige en la película Volver (2006). A partir de entonces obtiene su primer papel protagonista en cine en Siete mesas de billar francés dirigía por Gracia Querejeta. Trabajando posteriormente en Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar (2009) y en La chispa de la vida de Álex de la Iglesia (2011). Ha obtenido diversos premios como el de mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2006 por Volver, la Concha de Plata a la mejor actriz 2007 en San Sebastián por Siete mesas de billar francés, Premio Nacional de Teatro 2012, Fotogramas de Plata 2012 como Mejor actriz de teatro por La vida es sueño, Premio Max 2012 como Mejor directora por La avería, y premios Mayte, EñE, Unión Española de Actores y Ojo Crítico de Teatro. También ha dirigido la LVII edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.

-Helena Rohner. Diseñadora de moda
Diseñadora de joyas española afincada en canarias. Su trabajo se define por la pureza de líneas, la simplicidad de las formas y la original combinación de la plata con materiales tan sorprendentes como la porcelana o la madera. Ha colaborado con prestigiosas compañías como Georg Jensen, Kahler, Bodum y Munio.

bio4-496x644

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad