Asociaciones muestran preocupación ante Susana Camarero por retrocesos en igualdad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Las ONG feministas, de derechos humanos y de desarrollo españolas presentes en la 59 CSW
de Naciones Unidas, hacen llegar sus demandas al Gobierno de España en Nueva York, ante
su desacuerdo por la ausencia de participación de la sociedad civil en los procesos de
Beijing+20 y la agenda post-2015, decisivos para el futuro de los derechos humanos de las
mujeres en España, en Europa y en el mundo.

susana-camareroLa Plataforma Beijing+20 Sociedad Civil, formada por más de 100 ONG feministas, de
derechos humanos y de desarrollo españolas, planteó ayer a la Secretaria de Estado de
Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, sus preocupaciones sobre los retrocesos en los
derechos de las mujeres, durante un encuentro mantenido en la sede de la Misión Diplomática
de España ante Naciones Unidas, en el marco de la celebración de la 59 sesión plenaria de la
Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (59 CSW).

Durante el encuentro, diferentes miembros de la Plataforma mostraron su preocupación por
temas tales como el incumplimiento de la garantía de participación de las organizaciones en
los debates de Beijing+20; la ausencia de implementación del histórico Dictamen del Comité
CEDAW, condenando al Estado español por el caso de Ángela Carreño; la falta de
transparencia en torno a Beijing+20 y la agenda post-2015; o el opaco proceso de candidaturas
y selección de expertas/os en lucha contra la violencia de género españolas/es independientes
para formar parte del GREVIO, futuro comité del Consejo de Europa encargado del
seguimiento de la Convención de Estambul.

Además, la “Plataforma Beijing+20 Sociedad Civil Española” quiere denunciar, junto al
movimiento feminista internacional, presente estos días en Nueva York, que los gobiernos del
mundo han silenciado la voz de las mujeres y han marginalizado al movimiento feminista en la
elaboración de la Declaración Política de esta conferencia. Por un lado, las negociaciones del
documento tuvieron lugar previo al inicio de la Conferencia, imposibilitando a la sociedad civil
ejercer labor de incidencia in situ. Por otro, las recomendaciones del foro de organizaciones
feministas fueron descartadas en su práctica totalidad, lo que fue denunciado a través de un
acción simbólica durante el 9 de marzo.

El reto consiste ahora en garantizar que la nueva agenda post-2015, que será adoptada en
septiembre de este año, incluya las demandas de las organizaciones feministas, reconozca
expresamente los derechos humanos de las mujeres, y que la Comisión sobre la Condición
Jurídica y Social de la Mujer, incluya en su mandato garantizar que el objetivo 5 de los ODS
tenga toda la relevancia que merece. Razón por la cual, las organizaciones de la Plataforma
exigieron al gobierno de España, que se abran cauces de participación y consulta de las
organizaciones feministas para preparar la “Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo” en
septiembre de este año, y que España y la UE asuman su responsabilidad en la promoción de la
igualdad real entre hombres y mujeres

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad