Cómo sería su vida si solo hubiera tenido 5 años de escolarización? Para muchas niñas africanas, este será el mayor nivel educativo al que pueden aspirar, y esas niñas son las afortunadas. En toda la región, 28 millones de niñas y adolescentes de entre 6 y 15 años de edad están fuera de la escuela, y tal vez nunca ingresen a un aula.
El Día Internacional de la Mujer representa un momento para celebrar los grandes avances que se han logrado en el acceso de las niñas a la educación, pero también es un triste recordatorio de los millones de niñas que están quedando rezagadas, especialmente en África Subsahariana.
Una nueva herramienta interactiva del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) muestra cómo se ha progresado y los desafíos que aún se deben afrontar, cuando la comunidad internacional se dispone a establecer las nuevas metas mundiales de educación post–2015. Rezagadas – La educación de las niñas en África le permite explorar una amplia gama de datos de ese continente y otras regiones. ¿A cuántos años de escolarización pueden aspirar las niñas? ¿En qué medida se están matriculando las niñas en la escuela primaria y secundaria baja, si se compara con los niños? ¿En qué condiciones están las aulas de niñas en el continente? ¿Cuántas escuelas tienen acceso a electricidad, agua potable y baños separados para niñas y niños?
Rezagadas proporciona también los datos necesarios para ayudar a que la educación de las niñas sea prioritaria en la futura agenda mundial de desarrollo. De modo que no se limite explore los datos… ¡Úselos! Le invitamos a compartir esta nueva herramienta, a incorporarla a sus portales y blogs, y a expresar su opinión en Twitter(#rezagadas) sobre lo que debe cambiar.
Más información en:
- En busca de la igualdad – Un juego interactivo que presenta las brechas de género en la educación
- Atlas mundial de la igualdad de género en la educación
- Niños y niñas fuera de la escuela: explore los datos para saber quiénes son, dónde viven, y por qué están fuera de la escuela
- Atlas en línea sobre alfabetización, docentes y niños y niñas fuera de la escuela, con mapas y cuadros interactivos sobre países de todo el mundo