ONU Mujeres insta a crear políticas públicas a favor de la “igualdad sustantiva”

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

ONU Mujeres presenta un nuevo informe sobre la igualdad de género en el lugar de trabajo que introduce un nuevo concepto: la idea de la “igualdad sustantiva” que reconoce que la desigualdad puede ser estructural y la discriminación puede ser indirecta. Propone un marco de acción para alcanzar esta igualdad sustantiva.

Editatón_WMCL_-_ONU_Mujeres_04El informe presenta la idea de la “igualdad sustantiva” que reconoce que la desigualdad puede ser estructural y la discriminación puede ser indirecta. Propone cerrar la brecha entre los derechos formales y la experiencia vivida de las mujeres, para lograr la igualdad sustantiva, como principal desafío para la política pública. ONU Mujeres propone un marco de 3 puntos de acción:
  1. Recursos: Corregir las desventajas socioeconómicas de las mujeres
  2. Respeto: Abordar los estereotipos, el estigma y la violencia
  3. Voz: Fortalecimiento de la agencia, la voz y la participación de las mujeres.

Proponen un marco para entender la “igualdad sustantiva”:

El segundo capítulo aborda la brecha salarial y el tercero propone protecciones sociales y servicios sociales que pueden ayudar a las mujeres a salir de la pobreza. El capítulo cuarto aborda las políticas macroeconómicas. Al respecto afirma: “las políticas macroeconómicas se suponen que sean «neutrales al género», pero su impacto en la distribución del trabajo no remunerado, la disponibilidad de puestos de trabajo y la calidad de los servicios públicos, tienen importantes implicaciones para las mujeres. En los últimos años, las políticas de austeridad han provocado recortes en los servicios públicos esenciales y el empleo del sector público, con impactos desproporcionados sobre las mujeres”.

El informe insta a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil a trabajar juntos para desarrollar soluciones sostenibles para generar puestos de trabajo decente para las mujeres y los hombres: «las políticas económicas y sociales pueden contribuir a la creación de economías más fuertes, más sostenible y sociedades con igualdad de género, si se diseñan e implementan con los derechos de la mujer en su centro».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad