Diez años de la entrada en funcionamiento de los juzgados de violencia sobre la mujer

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Ángeles Carmona destaca la garantía que supone para las víctimas una respuesta judicial especializada

 El 29 de junio de 2005, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, entraron en funcionamiento estos órganos judiciales especializados.

En la actualidad existen 106 juzgados de violencia sobre la mujer exclusivos en toda España, cuando en el año 2005 se inició esta especialización con 17 juzgados. Además existen 355 juzgados compatibles, cuyos titulares reciben una formación especializada al igual que sucede en los juzgados penales y en las secciones de las Audiencias Provinciales competentes en materia de violencia de género.

Ángeles Carmona ha subrayado la gran labor llevada a cabo en estos diez años por los juzgados de violencia sobre la mujer, que ha contribuido a que España sea un referente internacional en la lucha contra la violencia de género, como han reconocido el Parlamento Europeo y Naciones Unidas.

El Observatorio ha querido llamar la atención sobre la gran actividad de estos órganos , aunque aún no dispone de los datos exactos de estos diez años, pero ha señalado que los juzgados de violencia sobre la mujer, desde su creación en 2005, han instruido más de un millón cuatrocientos mil delitos y han dictado cerca de doscientas mil sentencias, con un porcentaje de condenas que se aproxima al 80 por ciento.

Además en estos diez años se han solicitado más de trescientas mil órdenes de protección, que han ido a la baja en porcentaje de órdenes concedidas. Aunque el computo total supera el 60 por ciento de las presentadas en los juzgados de violencia sobre la mujer, los últimos informe tan solo ronda el 50%

Ángeles Carmona ha querido incidir en la necesidad, de potenciar los mecanismos de protección de las víctimas de violencia de género, intensificando la coordinación institucional y la sensibilización ciudadana y, por otra parte, de continuar ofreciendo una respuesta adecuada y firme del Estado de Derecho frente a los maltratadores.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad