La Comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová, ha comparecido el día 22 de junio en una sesión conjunta de las Comisiones Mixtas para la Unión Europea, Justicia, Sanidad e Igualdad que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados.
En su intervención, ha recordado que, según las estadísticas, en Europa, una de cada tres mujeres declara haber sufrido violencia de género o acoso sexual en los últimos años y ha mostrado su deseo de que el año 2017 sea el año de la lucha contra la violencia contra la mujer.
Tras elogiar la “extraordinaria” legislación española en materia de violencia de género, refiriéndose a la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, aprobada durante el gobierno de Jose Luís Rodríguez Zapatero, ha asegurado que la pondrá como ejemplo ante el resto de países para las futuras negociaciones sobre cómo afrontar este fenómeno.
Ha recordado que pocos países disponen de una ley integral contra la violencia de género, ya que normalmente solo se abordan los aspectos criminales del fenómeno desde los códigos penales.
Ha señalado que entre las prioridades de la Comisión Europea en materia de igualdad se encuentra favorecer la presencia de mujeres en los órganos de decisión económicos y políticos, promover la conciliación de las esferas privada y pública, luchar contra la pobreza, sobre todo de las mujeres mayores con pensiones muy bajas, y combatir la violencia contra la mujer.
También aseguró que la Comisión debate si elaborará una nueva estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres o un plan de acción, pero aseguró que cada prioridad incluirá propuestas legislativas y que la nueva estrategia incluirá un capítulo de financiación, un calendario de aplicación y una evaluación de los resultados.
Por otra parte, también ha defendido la necesidad de adoptar cuotas obligatorias de presencia femenina en los consejos de administración de las grandes empresas y ha expresado su confianza en poder vencer las resistencias de modo que se acabe aprobando en este mandato una directiva al respecto.
Ha manifestado «las cuotas para mi son poco populares pero un instrumento necesario”.
También ha expuesto los cuatro grandes objetivos de su departamento en materia estratégica de género:
.- El aumento de la presencia femenina en los puestos de toma de decisiones
.-La igualdad económica, tanto desde el punto de vista de la brecha salarial como en la conciliación
.- La erradicación de la violencia de género
.- La lucha contra la pobreza, atendiendo a la que sufren especialmente las mujeres y, sobre todo, las mayores con pensiones “muy bajas”.