XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Desafíos estadísticos hacia la implementación de la Agenda de Desarrollo Sostenible

Desde su origen, en el año 2000, los encuentros internacionales de estadísticas de género han fomentado el intercambio de conocimientos sobre la generación, difusión y uso de estadísticas e indicadores de género como una herramienta confiable de visibilización de las desigualdades entre hombres y mujeres, y sus avances hacia la igualdad y la autonomía.

Es un hecho que para lograr un desarrollo sostenible e incluyente es indispensable reducir las desigualdades, especialmente las de género. La discriminación contra las mujeres y las niñas afecta el progreso de los países. La agenda de desarrollo mundial deberá monitorear la eliminación de las brechas de desigualdad de género, así como modificar los factores estructurales que sustentan las desigualdades y la violencia de género. En este proceso las estadísticas de género cumplirán un papel fundamental.

Frente a la nueva agenda de desarrollo sostenible para el 2030, es necesario hacer un balance  de los progresos alcanzados en materia de estadísticas de género en América Latina y el Caribe, compartir iniciativas, lecciones aprendidas y buenas prácticas y reflexionar sobre los temas emergentes y nuevas metodologías en áreas estadísticas en desarrollo.  Resulta vital el debate sobre el fortalecimiento de capacidades, la consolidación de metodologías para la producción y uso de la información, así como la elaboración de indicadores de género relacionados con los derechos humanos y el avance de mujeres y niñas en temas como la pobreza, el acceso a activos productivos, financieros y tecnológicos, el trabajo de cuidados no remunerado, la violencia contra las mujeres y la participación en la toma de decisiones.

La generación de información estadística exige una transformación profunda en la producción de los datos y contempla nuevos desafíos en su utilización para sustentar políticas de igualdad de género. En este sentido, las alianzas institucionales, la coordinación interagencial y la cooperación sur-sur en materia de estadísticas de género cobran especial relevancia para lograr una mayor armonización en los avances y para acelerar los cambios.

Una vez más, este año la División de Asuntos de Género de la CEPAL, como secretaría técnica del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género (GTEG), junto al INEGI, INMUJERES y ONU Mujeres organiza este  Encuentro y reflexiona junto a los países los desafíos para la medición de las desigualdades de género en la región.

Para más información, hacer clic AQUÍ.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad