Andalucía: familias e igualdad de oportunidades en el centro de los servicios educativos

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Adelaida_de_la_Calle_2015_(cropped)Adelaida de la Calle subraya que Andalucía ha logrado blindar un sistema público «inclusivo» y «de calidad» pese a la crisis y los recortes

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha destacado en el Pleno del Parlamento que la Junta prioriza el apoyo a las familias y la igualdad de oportunidades del alumnado en la prestación de los servicios educativos. De la Calle ha defendido así los valores de un sistema educativo público andaluz inclusivo, equitativo y de calidad, «que hemos blindado a pesar de la crisis y de los brutales recortes por parte del Gobierno central».

La titular de Educación ha señalado que Andalucía es la única comunidad con un paquete de programas tan ambicioso como el Plan Familia Segura, en el que se invertirá el próximo año 225 millones de euros, un 9,7% más que en 2015. Asimismo, el Programa de Educación Compensatoria se incrementará un 3,2 % hasta alcanzar los 283,2 millones de euros.

Entre las medidas concretas de estos programas, De la Calle ha subrayado la gratuidad de los libros de textos en enseñanza obligatoria, con un presupuesto de 88,3 millones de euros para 2016; el Plan de Aperturas de Centros (aulas matinales, comedor y actividades extraescolares), que se desarrolla en 2.324 centros educativos con una inversión de 88,4 millones de euros; y la gratuidad del transporte escolar, con 88,1 millones de euros, del que se benefician 97.000 alumnos, además de las ayudas individualizadas a otros 4.000 estudiantes.

La consejera se ha referido igualmente a las actuaciones para el refuerzo académico y lucha entre el absentismo, entre las que ha destacado el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo en los Centros Docentes Públicos de Andalucía (PROA Andalucía), que siguen más de 65.000 estudiantes de Primaria y Secundaria de unos 1.700 colegios e institutos y que el Gobierno andaluz sufraga en solitario tras retirar su aportación el Estado.

Por otro lado, Adelaida de la Calle ha manifestado que Andalucía cuenta con «el sistema autonómico de becas más amplio y completo de España», que incluye la Beca 6000, Adriano y Segunda Oportunidad y al que la Junta destinará 47,1 millones. La consejera ha afirmado que «está garantizado que todo aquel que solicite una ayuda autonómica y cumpla los requisitos la reciba» y que, además, se trabaja en su mejora para que las becas sean más eficientes y lleguen a más beneficiarios.

Dado este conjunto de programas y medidas, la consejera ha asegurado que no existe otra región española que cuente con una red de servicios a las familias de esta envergadura. Ha mencionado así los 180.000 alumnos que acuden diariamente a los comedores escolares, con un precio congelado desde 2009 y unas bonificaciones que llegan al 80% de los usuarios y que en el 60% de los casos son totalmente gratuitas para las familias.

Igualmente, cerca de 80.000 alumnos de más de 1.500 centros se benefician del servicio del Aula Matinal, con un 64% de los casos además bonificados. El 72% de los centros docentes andaluces ofertan Aula Matinal, el 62,6% dispone de servicio de comedor y el 66% cuenta con actividades extraescolares.

Educación Infantil y Especial

Adelaida de la Calle ha hecho hincapié igualmente en la ampliación este curso en 3.000 plazas escolares financiadas con fondos públicos de la oferta para el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años), hasta llegar a las 94.565. A las bonificaciones a las familias para esta etapa de enseñanza no obligatoria se dedicarán 169,1 millones de euros en 2016.

Dentro también de esta política de ayuda a las familias, la Consejería cuenta con las Escuelas Hogar y las Residencias Escolares, que facilitan la escolarización de alumnos con necesidades específicas de apoyo formativo, favoreciendo la inserción social y educativa de los jóvenes y la atención más cercana en régimen de familia sustitutoria.

Por último, y para cumplir con el objetivo de la inclusión educativa, De la Calle ha subrayado la apuesta por la Educación Especial, al que las cuentas de 2016 destinan 304,5 millones de euros. La consejera ha concluido que el Gobierno andaluz continúa trabajando para mejorar el sistema, «preservando este modelo de educación universal, inclusivo, equitativo y de calidad, y avanzando en la igualdad de oportunidades desde el ámbito educativo».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad