España: mujeres suponen sólo 36% en las informaciones de digitales

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Datos generales En esta investigación se analizaron un total de 452 noticias repartidas en 65 de diarios impresos, 65 de radio, 88 de televisión, 61 de diarios digitales y 173 tuits.

woman-246236_960_720De este total se codificaron 531 autorías (78 en prensa, 119 en radio, 188 en televisión, 50 en diarios digitales y 96 en Twitter) y el número de personas codificadas como fuente o sujeto de las noticias fue de 895 (219: prensa, 97: radio; 270 televisión; 223 internet; 86 Twitter).

Sujetos y fuentes de las noticias Las mujeres comprenden solo el 28% del total de sujetos y fuentes en las noticias de prensa y los informativos de radio y televisión y el 33% en los diarios digitales y Twitter. Este porcentaje es ligeramente superior al de la media europea que es de 26% y 25% respectivamente. También significa un pequeño avance respecto a los datos del estudio de 2010, donde las mujeres en las noticias de prensa, radio y televisión eran el 23% del total.

Como sujetos de las noticias las mujeres representan siempre menos del 30% del total: 28% en prensa, 26% en radio y 29% en televisión.

En relación al área temática las mujeres son una minoría en todas las informaciones excepto en las relacionadas con crimen y violencia donde representan el 51% del total.

En relación a las áreas consideradas tradicionalmente masculinas, los resultados en España son significativamente mejores que la media europea en el área de Política y Gobierno con un 31% y 13,5 puntos por encima de la media europea (17,5%), pero peores en las noticias relacionadas con Economía con un 20% de media y 4 puntos por debajo de la media europea (24%).

En relación a las mujeres como fuentes de las informaciones, su mayor presencia es como fuentes de opinión popular (43%), fuentes de experiencia personal (37%) y sujetos de las noticias (35%). El porcentaje más bajo lo tienen como expertas (9%). Por tanto,

Profesionales de los medios Cuando analizamos las y los profesionales de los medios se muestra un significativo avance respecto al estudio de 2010. En prensa las mujeres periodistas son un 44% en 2015 frente al 34% en 2010; en radio han pasado del 32% en 2010 al 59% en 2015 y en televisión del 58% al 64%. Estos datos también son superiores a los de la media europea (35%, 44% y 48% respectivamente). También es significativo en el aspecto positivo que el 74% de presentadoras de radio son mujeres y las reporteras representan el 52%.

En televisión el 55% de presentadoras, y el 70% de reporteras son mujeres. La mayoría de mujeres periodistas realizan información relativa a sociedad y legalidad con un 73%, esta también es la temática principal de los hombres periodistas, pero en un porcentaje del 58%, hecho que muestra que estos trabajan en una mayor diversidad de temáticas. Donde si se observa un dato significativo es en la edad de las mujeres como presentadoras y periodistas en televisión. Así, el 100% de las mujeres presentadoras de las noticias analizadas en televisión están en la franja de edad de 35 a 49 años. Sin embargo, en el caso de los hombres presentadores el 97% tienen entre 50 y 64 años. Diarios digitales y twitter Internet y los medios digitales no significan un avance en relación a los medios tradicionales por lo que se refiere a la perspectiva de género.

Solo el 30% de personas en los diarios digitales son mujeres, número que asciende al 42% en Twitter, con una media entre los dos medios del 33%. El total de las mujeres en las informaciones de los diario digitales no superan el 50% en ninguna área temática. La mayor presencia se da en las noticias sobre celebridades, artes medios y deportes con un 45%, seguidas de crimen y violencia con un 35% y política y gobierno con un 33%.

No hay ninguna mujer en las informaciones sobre ciencia y salud. En referencia a las y los profesionales de los medios digitales, los datos muestran cifras más negativas que en los medios tradicionales. Las mujeres solo suponen el 36% de las autoras en las informaciones de los diarios digitales y el 44% en Tiwtter.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad