El festival de Angulema rectifica tras las acusaciones de machismo

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Después de que varios autores como Riad Sattouf, que sí habían sido nominados, se pronunciasen en las redes sociales a favor de la nominación de mujeres para el Gran Premio del Festival de Angulema del Cómic, la dirección ha decidido rectificar tras las acusaciones de machismo.

La protesta del Colectivo francés de Autoras de Cómic Contra el Sexismo se planteó tras la publicación de la lista de nominados para el Gran Premio de Angoulême en 2016: 30 hombres y ni una sola mujer.
El colectivo recordó también que durante 43 años, Florencia Cestac ha sido la única mujer en recibir esta distinción; autores críticos, como Bernard Cosey, mostraron su sorpresa ante la ausencia de autoras como Marjane Satrapi , cuya novela Persepolis  vendió un millón de copias y ha sido traducida a múltiples idiomas.

Además de protestar  contra esta discriminación obvia, el colectivo considera que es intolerable  lo que han llamado «negación total» de la representación de la mujeres en ese medio creativo. Con anterioridad ya habían manifestado que en el Festival de Cómic de Angoulema existía una flagrante falta de paridad en el corazón de la comisión de selección y el gran jurado.

Las miembros del colectivo Autoras de Cómic Contra el Sexismo han protestado para para pedir una consideración de la realidad de su existencia y su valor, y creen que el mensaje enviado a las ilustradoras que están en el proceso de llegar a serlo es demoledor.

La protesta ha puesto en evidencia la necesidad de que este Gran Premio cuente en las nominaciones con creadoras de renombre, cuya carrera es reconocida por todo el mundo  y por tanto han exigido que los/as autores seleccionados/as sean representativos/as de lo que es hoy el cómic.

Estas razones llevaron a Autoras de Cómic Contra el Sexismo a pedir un boicot del Gran Premio de 2016.  Tras las primeras resistencias de la organización, que llego a decir que el «el Festival refleja la realidad de este universo«arreciaron las protestas y también la solidaridad con la causa del colectivo de creadoras. Autores masculinos llegaron a retirarse de la lista de nominados y sugirieren nombres de mujeres.

De momento ha ganado el pulso un colectivo que tiene como objetivo crear conciencia sobre el sexismo y la desigualdad.

grandprix-fibd2

machismo / Cultura / EL PAÍS 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad