La III Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género “Mujer y Ciudad” invita a pensar en el desarrollo de las ciudades desde el enfoque de la igualdad de género, de la justicia social desde el ámbito local, incorporando las voces de las mujeres desde las organizaciones, las líderes, las funcionarias, las técnicas y convocando a los hombres democráticos a sumar sus reflexiones y avanzar así en un nuevo pacto social entre hombres y mujeres.
La cumbre cuanta con participantes de mujeres y hombres de todo el mundo relacionados con la política local.
El encuentro –organizado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), la Municipalidad de Santiago, la Asociación Chilena de Municipalidades y ONU Mujeres que propician el intercambio de gestiones públicas en beneficio de la comunidad Iberoamericana – será una expresión de trabajo colectivo donde se debatirán que políticas públicas locales y cuales cambios deben aplicarse para avanzar hacia la igualdad de género.
A juicio de los organizadores, la ciudad como principal soporte de la vida social, política y cotidiana aún mantiene espacios que fueron pensados para los hombres y que requieren una mirada integradora. El transporte público, el acceso al trabajo de las madres que deben conciliar vida familiar, cuidado y labor profesional continua con deudas importantes en materia de igualdad. Sobre tales falencias de dialogará en las cien conferencias y paneles que se desarrollarán durante la Cumbre, cuyos asistentes representan a un centenar de instituciones.
La III Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género “Mujer y Ciudad” será una invitación a pensar en el desarrollo de las ciudades desde el enfoque de la igualdad de género, de la justicia social desde el ámbito local, incorporando las voces de las mujeres y convocando a los hombres democráticos a sumar sus reflexiones para avanzar hacia un nuevo pacto social entre hombres y mujeres.
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) es una de las organizaciones más importantes de gobiernos locales a nivel mundial. Cuenta con presencia en 21 países y tiene su sede en Granada, España.
Entre las conferencias y ponencias destacan:
“Perspectiva de género en las políticas de transporte y movilidad en las ciudades”
Carolina Tohá, Alcaldesa de Santiago y parte del equipo asesor en materia de transporte sustentable para la ONU (Salón de Honor, Palacio Consistorial)
“Ciudades seguras, libres de violencia contra las mujeres”
Teresa Incháustegui, Directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Ciudad de México. (Salón de Honor, Palacio Consistorial)
“El Desarrollo Local desde la perspectiva de género”
Josefa Errázuriz Guilisasti, Alcaldesa de Providencia (Castillo Hidalgo, Cerro Santa Lucía)
«Mujeres hacedoras de procesos locales de paz y desarrollo»
María Patricia Giraldo, Alcaldesa San Carlos, Antioquia, Colombia (Castillo Hidalgo, Cerro Santa Lucía)
Toda la información sobre la Cumbre:
http://www.munistgo.info/cumbre2016/