El Ministerio del Interior, a través del Sistema de Vigilancia Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), ha publicado los datos relativos al número de mujeres menores con vigilancia policial por estar en situación de riesgo por Violencia de Género. La violencia machista entre adolescentes sigue aumentando, y las expertas alertan sobre la falta de identificación de las víctimas de las señales de riesgo. Las actitudes de control y los celos se siguen considerando inherentes a una relación.
En el documento, que recoge la Cadena Ser, se reflejan los 1161 casos sobre los que trabaja Interior, 561 de ellos inactivos o en espera (esto es, que no han llegado a causar baja, en caso que al finalizar el proceso así se determinara).
Respecto a los casos activos, 552 mujeres adolescentes cuentan con vigilancia policial por riesgo de ser agredidas o asesinadas por sus parejas o ex-parejas: el 60% (331) se encuentra en un nivel de riesgo no apreciado; el 34% (189) en riesgo bajo; el 6,52% (36) en riesgo medio y 1 chica de todas ellas, el 0,18%, en riesgo alto.
Los datos relativos a mujeres adultas muestran que ha descendido progresivamente en los últimos tres años el número de casos de mujeres con vigilancia policial, de 64.068 en diciembre de 2013 a 52.005 en diciembre de 2015. Según las Organizaciones de Mujeres y Asociaciones especializadas, este descenso se debería más a los recortes que se han llevado a cabo en las plantillas y recursos policiales, que a la disminución de las agresiones, por lo que revertir esta situación es urgente.