Algo se mueve en la FIFA

Mª José López González
Mª José López González
Abogada experta en deporte femenino. Miembro de la comisión mujer y deporte del Comité Olímpico Español
- Advertisement -

El pasado 7 de Marzo en Zúrich asistí al Congreso sobre fútbol femenino internacional, organizado por FIFA. Las cifras del último mundial de fútbol femenino, celebrado en Canadá el año pasado, ponen de manifiesto la fuerza del fútbol femenino. Un mundial que fue seguido por más de 750 millones de telespectadores, incrementando en más del treinta por ciento el del año 2011. Respecto a las redes sociales la cifra se mueve en más de nueve billones de tweets en relación a esta Copa del Mundo.

Pues bien, este foro, que fue asumido por el reciente presidente de la FIFA, Giovanni Infantino, puso de manifiesto la necesidad de que sean las propias mujeres las que lideren el cambio en este deporte de masas. Un par de propuestas se aventuraron ya sobre el papel: una de ellas, la que tiene que ver con la necesidad de cambiar los estatutos para revelar la importancia del desarrollo del fútbol femenino y luchar contra la discriminación de género; y la otra, está referida a la necesidad de establecer unos cuotas – mínimas- de presencia de mujeres por cada una de las seis Confederaciones que engloba el máximo órgano de la FIFA. Dos propuestas, por tanto, muy concretas y que tratan de evidenciar la poca relevancia de la presencia de la mujer en la institución deportiva más importante del mundo.

FIFA_futbol_femenino

Entiendo, sinceramente, que son dos exigencias asumibles y fáciles de apoyar por parte de los miembros de la FIFA. Y ahora toca desde las Federaciones que componen la FIFA de llevar a cabo una labor de asunción de esas propuestas. Desde España intentaremos llevar a cabo una labor de apoyo total a la misma. Porque lo que no debemos es obviar la necesidad de que seamos las propias mujeres las que impulsemos ese cambio en este deporte, que cada vez es más practicado por mujeres. Pero eso sí, no siempre en el ámbito de la competición y del federado. Pues aún queda una larga brecha en el número de licencias de las futbolistas, respecto a los futbolistas.

En el debate que también tiene mucho de jurídico se habló sobre los conceptos de género y de igualdad. No se trata, y ahí estamos mucha de reivindicar para sí, sino de erradicar cualquier atisbo de discriminación, que rompa con el principio de igualdad en nuestras sociedades. Ya sea desde el propio marco normativo interno del mundo del fútbol; o así, como la praxis de muchas sociedades. Y en este foro pudimos escuchar manifestaciones de mujeres de países tan dispares como Irán, Jordania, Marruecos, China, etc., con elementos culturales tan arraigados, que se muestran como verdaderas losas para esa igualdad a la hora de practicar el deporte que aman.

Sinceramente creo que a nuestro país también le falta, a pesar de estar al supuesto lado de los buenos, Europa, un largo camino para recorrer en la no discriminación del deporte profesional, que toca al fútbol. Pues aún en este país no existen ligas profesionales femeninas, ni convenios colectivos como los colegas masculinos, ni siquiera fórmulas jurídicas en la legislación deportiva que contemple la suspensión del contrato de trabajo por embarazo. Por tanto, este camino que ya dese ahora se ha iniciado desde la FIFA esperemos que cale en todos los estados y sus instituciones deportivas del mundo del fútbol y la presencia de la mujer sea tan real, que no obedezca a presiones, sino a la conquista de un derecho fundamental, que no es otro que el acceso al ámbito laboral del trabajo de futbolista en plena igualdad que los colegas masculinos.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad