Compromís ha presentado este 8 de marzo, para su debate en la Comisión de Igualdad, una Proposición No de Ley (PNL ) para la igualdad real entre hombres y mujeres. En ella se insta al Congreso a tomar once medidas relacionadas con el lenguaje inclusivo, la implementación de un plan de igualdad en el congreso, la aplicación de la perspectiva de género a los presupuestos o crear un grupo de trabajo para redactar un «pacto de estado contra el terrorismo machista».
Consideran que en un entorno fuertemente masculino, la política representa un espacio tradicionalmente ocupado por hombres. «Las mujeres que conseguimos acceder a los espacios de poder continuamos viéndonos frenadas por el techo de cristal. Continuamos teniendo la necesidad de aceptar papeles secundarios, de trabajar desde los márgenes para poder conseguir objetivos, de soportar comentarios y menosprecios por parte de compañeros y medios de comunicación cuando reclamamos igualdad en los espacios de poder», expresa Marta Sorlí, que firma la PNL.
Entre las medidas se encuentra también la de cambiar el nombre del «Congreso de los diputados» por «Congreso» a secas. La diputada, que considera ofensivo que se ridiculice el lenguaje no sexista, expone que «el lenguaje inclusivo representa la lucha por usar una comunicación más justa, menos violenta, esto es, un lenguaje que no sea utilizado contra nadie como arma de exclusión y opresión en la sociedad».
Medidas propuestas:
- Que se realice una auditoría externa de igualdad que analice la situación interna del Congreso y que presente un plan de actuación vinculante para la eliminación de todo tipo de discriminación existente con un calendario concreto de implementación.
- Realización e implementación de un plan de igualdad que garantice las acciones con perspectiva de género a corto, medio y largo plazo.
- Incluir la perspectiva de género en los presupuestos para garantizar la igualdad en todas las actuaciones a realizar.
- Garantizar la paridad en todas las ofertas de ocupación pública realizadas por el Congreso.
- Establecer el requisito de cumplimiento de la paridad y la implementación de planes de igualdad en todas las empresas con las que el Congreso contrate servicios.
- Creación y aplicación de los permisos iguales e intransferibles por nacimiento y adopción para todo el personal de la administración pública.
- Aprobación de un calendario de implementación de permisos iguales e intransferibles por nacimiento y adopción.
- Creación de un grupo de trabajo para redactar un pacto de estado contra el terrorismo machista consensuado por todas las fuerzas y que represente un compromiso de acción política y legislativa para acabar con esta lacra social.
- Eliminación del lenguaje sexista así como las manifestaciones discriminatorias en documentos oficiales, web y cualquiera de las plataformas utilizadas por el Congreso.
- Implementar cursos online obligatorios de formación en lenguaje inclusivo así como de sensibilización para la igualdad destinados a personal del Congreso (incluso diputados y diputadas).
- Eliminar “de los diputados” de la nomenclatura oficial del Congreso, incluso de la fachada del mismo utilizando solo “Congreso” como nomenclatura oficial.”
Acceso a la PNL en este enlace.