La primera ley china contra la violencia de género entró en vigor el 1 de marzo tras ser aprobada en la Asamblea Nacional Popular hace dos meses. las activistas iniciaron reivindicaciones para legislar en esta materia desde 1995 año en que tuvio lugar en Pekin la última conferencia Internacional de la Mujer.
China es un país que sigue viendo la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico como un “asunto privado” que debe resolverse en familia. Según datos de la Federación de Mujeres de China, ligada al Partido Comunista, se calcula que en China cerca del 40% de las mujeres casadas o en una relación ha sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas.
Esta Federación recibe entre 40.000 y 50.000 denuncias al año, muy lejos del porcentaje de las realmente afectas, ya que la población total de mujeres en china asciende a 667 millones según los últimos datos.
A partir de ahora la denuncia servirá para poner en marcha la investigación de casos y activara que las víctimas puedan conseguir una orden de alejamiento en 72 horas o en cuestión de un día si es urgente.
La nueva legislación incluye como violencia contra las mujeres el “daño físico, psicológico o de otro tipo” y contempla tanto lam violencia física como las amenazas o los insultos y vejaciones asi como los abusos emocionales que no habían sido incluidas en las primeras versiones de la ley. La otra de las reclamaciones que las activistas chinas han conseguido incluir es que la ley se extienda a las parejas que conviven pero no están casadas dejando fuera a las parejas que no cohabitan. La ley no incluye los abusos sexuales dentro de la pareja, casadas o no.