La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha reclamado a los Gobiernos más apoyos para las mujeres emprendedoras y cooperativistas del medio rural, invitando a apostar por la titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Se trata de una demanda “imprescindible para sacar a la luz el trabajo sin derechos” de las mujeres de los pueblo, tal y como denuncia la Federación.
FADEMUR recuerda que la economía de los municipios rurales depende, en gran medida, del desarrollo del sector agrario, lo que implica una mayor atención a las oportunidades de trabajo que tengan las mujeres. FADEMUR pide mayores incentivos para que las mujeres accedan a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias y llevar a cabo campañas informativas para que agricultoras y ganaderas conozcan sus derechos y los beneficios de acceder a una ley que, por primera vez, reconoce el trabajo de las mujeres rurales y les otorga el 50% de los derechos de la explotación familiar.
Teresa López, presidenta de FADEMUR, denuncia “las graves dificultades actuales para poner en marcha nuevos negocios por problemas de acceso a la financiación, la complejidad burocrática, o la falta de apoyo de las distintas administraciones para este tipo de proyectos”.
En España, una de cada cinco mujeres vive del medio rural. La masculinización de la actividad agraria y pesquera, las dificultades para acceder a servicios, así como la escasa representatividad de las mujeres en puestos de responsabilidad, merman el desarrollo de estas en el ámbito rural. FADEMUR invita a los Gobiernos a promover la presencia de ellas en el ámbito económico, sindical, en la participación política y en la toma de decisiones de las cooperativas y empresas para conseguir “la integración igualitaria de las mujeres en la sociedad”.