El porcentaje de anuncios que contienen estereotipos de género alcanza el mínimo histórico en la serie de estudios iniciados por el CAC en 2001
• El CAC se dirigió a los fabricantes de juguetes y a los publicistas para pedirles una imagen más igualitaria
El 34% de los anuncios de juguetes que los niños y los adolescentes catalanes miraron por televisión en la última campaña de Navidad contenían estereotipos de género, según el informe «La representación de los estereotipos de género en la publicidad de juguetes durante la campaña de Navidad 2015-2016» elaborado por el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC). Esta cifra, aunque es alta, supone el nivel más bajo de la presencia de estereotipos de la serie de estudios iniciada por el CAC en 2001.
En el Informe se analiza la presencia de estereotipos de género en la campaña publicitaria de juguetes emitida entre el 10 de octubre de 2015 y el 6 de enero de 2016. Los prestadores de televisión analizados fueron TV3, el Super3/33 y 8tv.
El Consejo analizó un total de 212 formas publicitarias. La mayoría -el 90,1%, concretamente- se localizaron en el Super3/33.
Desde un punto de vista comparativo en relación con los estudios equivalentes realizados por el CAC desde 2001, se observa que el pico máximo de estereotipos de género se produjo en la campaña de Navidad 2004-2005 (50,4% sobre el total de las formas publicitarias).
La publicidad de juguetes muestra, mayoritariamente, estereotipos femeninos: del total de spots con representaciones de estereotipos de género, un 56,9% son femeninos.
Las tres representaciones de estereotipos de género que más se repiten en la publicidad de juguetes son niño que juega solo con otros niños y/o que no interacciona con niñas en un plano igualitario(estereotipo masculino), con el 19,8% del total, niña que juega con una muñeca (estereotipo femenino), también con el 19,8%, y niña que juega sólo con otras niñas y/o que no interacciona con niños en un plano igualitario (estereotipo femenino), con el 19%.
El Pleno del CAC, en sesión celebrada el 24 de febrero, aprobó dicho Informe y acordó notificarlo a las siguientes entidades y organismos: Comisión de Igualdad de las Personas del Parlamento de Cataluña, Comisión de Control de la Actuación de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales del Parlamento de Cataluña, Instituto Catalán de las Mujeres, Associació Empresarial de Publicitat, Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña, Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, Corporación Catalana de Medios Audiovisuales y 8tv.
Este envío se añade a una declaración del CAC en la misma línea redactada en abril de 2013. En ese caso, el CAC aprobó una declaración en relación con los estereotipos de género en la publicidad de juguetes. La declaración, aprobada en el Pleno del 3 de abril de 2013, señalaba que en la legislación se establece que los mensajes publicitarios en general, y los destinados a los menores en particular, deberán transmitir una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres y que la publicidad de juguetes dirigida a niños y adolescentes deberá fomentar los juguetes no sexistas.
La declaración se envió a la Asociación de Fabricantes de Juguetes, a la Associació Empresarial de Publicitat, en el Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña, al Consejo Escolar de Cataluña y a los prestadores de servicios de televisión que son competencia del Consejo.