A pesar de que el presencia de la mujer se ha incrementado en la política nacional (en esta XI Legislatura el número de féminas en el Hemiciclo alcanza cifras récord al situarse casi en 140 mujeres), en el ámbito local el porcentaje de mujeres sigue siendo muy inferior al de hombres.
En este sentido, los alcaldes de las diferentes localidades siguen siendo mayoritariamente hombres. Según los datos del Instituto de la mujer, a fecha de 2015, tras las elecciones locales celebradas en mayo del año pasado, el porcentaje de mujeres al frente de consistorios se situaba en el 20 por ciento. Y es que tan sólo hay 1.550 mujeres dirigiendo ayuntamientos frente a los 6.570 hombres que ocupan este cargo. La dificultad de las mujeres para llegar a cotas de poder en los partidos políticos, así como la desigualdad que sigue existiendo en los diferentes ámbitos, especialmente los más rurales son algunas de las causas que producen estas cifras.
Por su parte, en lo que respecta a las concejalías de las diferentes ciudades y pueblos de nuestro país, los hombres siguen teniendo una posición predominante. Así, según indican también los datos del Instituto de la Mujer, a fecha de 2015, había 43.466 hombres ocupando alguna concejalía local, mientras que las mujeres sólo están en 23.994.
Así, aunque es cierto que hay mujeres como Manuela Carmena o Ada Colau que están al frente de Ayuntamientos tan importantes como los de Madrid y Barcelona, respectivamente, la realidad es que en el ámbito más local y sobre todo rural estos datos demuestran la dificultad que sigue teniendo la mujer para situarse en estos ámbitos de poder.