Reivindicación feminista y expresión artística a través de las performances

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

En el contexto del arte, es conocido que muchas mujeres artistas, a través de las performances, han protestado contra problemáticas sociales, políticas, sexuales y de identidad, entre otras; resaltando esta disciplina artística como un medio idóneo para reivindicar los derechos de la mujer, utilizando sus cuerpos como soporte y su acción como significado.

Eulalia-Valdosera-The-Period-2006
Eulalia Valdosera. «The Period», 2006.

La exposición Reivindicación feminista y expresión artística a través de las performances en el Centro Cultural de España en Montevideo recoge una selección de materiales bibliográficos sobre género y performance, además de los materiales audiovisuales y una serie de entrevistas para acercarnos al proceso de creación y el pensamiento de las artistas españolas: Nieves Correa, Eulalia Valldosera, Maria Ruido, Lucía Egaña, Ángeles Agrela, Estíbaliz Sádaba, Carmela García, Miriam Vega, Itziar Okariz y Elena del Rivero.

Curadora: Araceli Corbo
Responsable de la Biblioteca – Centro de Documentación del MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) desde 2005.

Coordinación: Elena Parentini.
Responsable Mediateca CCE – Centro Cultural de España en Montevideo desde 2006.

———

Curadora: Araceli Corbo

Licenciada en Documentación, Diplomada en Biblioteconomía, Experta en Información, DEA en el doctorado de “Estudios interdisciplinares de género” y Grado de Salamanca. Cuenta con un Máster en Edición de la Universidad Salamanca y Ediciones Santillana, cursos de experto en Community Manager y Marketing on-line, además de numerosos cursos sobre arte contemporáneo, gestión de exposiciones y formación especializada en documentación de museos.

Organiza los “Encuentros sobre Redes Sociales en Museos y Centros de Arte” que se celebran en el  MUSAC (León, 2010-2013) y las “Jornadas Arte y Redes: agentes y contenidos” en Etopia_ Centro de tecnología y Arte (Zaragoza, 2013). También organiza Foros de la Edición sobre publicaciones especializadas y un Seminario sobre Publicaciones de Artistas.

Programa talleres de hardware y software libre para la Biblioteca-Centro de Documentación del MUSAC.

Asesoró el proyecto “Territorio Archivo” de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia; es coordinadora del Archivo Documental de Artistas de Castilla y León (ADACYL) y comisaria de “El mundo de hoy en 20 libros de fotografía”, “La imagen editada”, “Campo de Agramante”, “Todo en parte. Publicaciones de artistas en las colecciones del MACBA”, “Colectivos y Espacios independientes de Castilla y León”, el “Museo del conocimiento” de la artista Lia Perjovschi y actualmente co-coordina un Archivo de Feminismos de León, cuya exposición se prepara para el Proyecto Vitrinas del MUSAC.

Fue profesora asociada de la Universidad de León en el Área de Biblioteconomía y Documentación del 2008-2011 y responsable del Centro de Documentación-Biblioteca del CASA (Centro de Arte de Salamanca, ahora DA2).

 

En 2013, fue directora del Festival Miradas de Mujeres en la comunidad autónoma de Castilla y León y ha  comisariado exposiciones sobre la temática de género y ha comisariado tres exposiciones colectivas bajo esta temática y una individual.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad