VII Muestra de Cine Político dirigido por Mujeres, en la Sala Berlanga

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
Fotograma del film "Las lágrimas de África" de Amparo Climent
Fotograma del film «Las lágrimas de África» de Amparo Climent

La Fundación SGAE organiza la VII Muestra de Cine Político Dirigido por Mujeres del 28 de marzo al 3 de abril en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3 euros). La muestra, que combina producciones documentales con cortometrajes, pretende visibilizar el trabajo de las mujeres directoras, además de ofrecer una perspectiva de la realidad más cruda a la que se ve sometida, en ocasiones,  la mujer. El ciclo se completa con coloquios después de las proyecciones.

Amparo Climent inaugurará la muestra con Las lágrimas de África, largometraje documental que retrata las condiciones de vida de los campamentos del Monte Gurugú en Marruecos. Las refugiadas saharuis son las protagonistas también de la realización de Diana Nava:Coría y el mar. Stop, rodando el cambio, trabajo conjunto de Alba González de Molina Soler y Blanca Ordóñez de Tena y Tesape’arã, cinta hispanofrancesa que lleva la firma de Susana Arbizu & Henri Belin, son otros de los títulos que podrán verse en este ciclo.

Por su parte, el cine de protesta iberoamericano también será protagonista de varias jornadas. De este modo, Shula Erenberg describirá con maestría el activismo político de la mexicana Rosario Ibarra de Piedra, que plasma en el documental Rosario, mientras que Carolina Estudillo charlará sobre lo que aprendió mientras rodaba El gran vuelo. La verdad bajo la tierra, de Eva Vilamala, título que profundiza en el genocidio “silenciado” de Guatemala; 4RAMAS 4ARMAS, trabajo de Katharine Ross que se adentra  en la cultura urbana y las comunidades callejeras de Santiago de Chile son otros de los títulos previstos. Por último, las realizadoras Anahí Rubí & Renata Gangemi verán su cinta Historias de coraje. Mujeres políticas argentinas proyectada.

Los cortometrajes estarán presentes en la muestra con Lugares comunes, de Delia Márquez Sánchez; Samudaripen. El holocausto olvidado, de Eva Cruells López; Ferrol Mola, de Cristina Esteiro Leira & Carlos Álvarez Quirós; Yo, Presidenta, de Arantxa Echevarría, yMaría Domínguez. La palabra libre, de Vicky Calavia.

El viaje de las reinas, de Patricia Roda; Chicas Nuevas 24 Horas, con el que Mabel Lozano se adentra en el negocio de la trata de personas completan la oferta de esta muestra que concluirá el día 3 de abril con la entrega del Premio CIMA a la Mejor Dirección.

Acerca del ciclo

Como es el objetivo desde el inicio de la Muestra de Cine Político Dirigido por Mujeres en el año 2009, se sigue apoyando el cine de gran compromiso social y, al mismo tiempo, dar visibilidad y único lugar a las creaciones realizadas por mujeres.

Desde la organización reconocen que «Difundir esta visión y este cine es nuestro mayor compromiso. Creemos en el poder del cine como transmisor y transformador de ideas, medio óptimo para que estas historias se vean y lleguen a lugares lejanos y diversos, permitiendo de esta forma crear un lugar de debate y análisis del presente, pensando en el pasado y con la vista puesta en el futuro».

 

Programación:

Lunes, 28 de marzo

19.00 h. Las lágrimas de África/ Amparo Climent / España / 2015 / 70’

Coloquio posterior con la directora

21.00 h. 4RAMAS 4ARMAS / Katharine Ross / Chile / 2015 / 71’

 

Martes, 29 de marzo

19.00 h. Coría y el mar / Diana Nava / España / 2014 / 82’

Coloquio posterior con la directora

21.00 h. Rosario / Shula Erenberg / México / 2013 / 70’

 

Miércoles, 30 de marzo

19.00 h. El viaje de las reinas / Patricia Roda / España / 2014 / 70’

Coloquio posterior con la directora

21.00 h. Lugares comunes / Delia Márquez Sánchez / España / 2014 / 3’

Samudaripen. El holocausto olvidado / Eva Cruells López / España / 2015 / 40’

Coloquio posterior con Patricia Caro (representante de Voces Gitanas)

Ferrol Mola / Cristina Esteiro Leira & Carlos Álvarez Quirós / España / 2015 / 2’

Yo, Presidenta / Arantxa Echevarría / España / 2015 / 18’

Coloquio posterior con la directora

 

Jueves, 31 de marzo

19.00 h. Chicas Nuevas 24 Horas/ Mabel Lozano / España / 2015 / 70’

Coloquio posterior con la directora

21.00 h. La verdad bajo la tierra. Guatemala el genocidio silenciado / Eva Vilamala / Guatemala-España / 2014 / 60’

 

Viernes, 1 de abril

19.00 h. Stop, rodando el cambio/ Alba González de Molina Soler, Blanca Ordóñez de Tena/ España / 2015 / 90’

Coloquio posterior con las directoras

21.00 h. Historias de coraje. Mujeres políticas argentinas / Anahí Rubí & Renata Gangemi / Argentina / 2015 / 45’

             María Domínguez. La palabra libre/ Vicky Calavia / España / 2015 / 28’

 

Sábado, 2 de abril

19.00 h. El gran vuelo / Carolina Estudillo / Chile-España / 2014 / 60’

Coloquio posterior con la directora

21.00 h. Tesape’arã / Susana Arbizu & Henri Belin / Francia-España / 2015 / 72’

 

Domingo, 3 de abril

Entrega del Premio CIMA a la Mejor Dirección

Proyección de la película ganadora

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad