Según el último informe Conciliación de la vida familiar y laboral (VI). La lejana co-responsabilitat publicado por GADESO, fundación dedicada a la realidad sociocultural de las Islas Baleares, las mujeres siguen siendo las que asumen la mayor parte de las responsabilidades en cuidados en el hogar.
Así, el 92,7 % de las mujeres ven complicada o muy complicada la conciliación familiar y el trabajo; destaca la diferencia frente al 64,3% de los hombres, lo que indica que son ellas, casi en su totalidad, las que se encargan de compatibilizar trabajo y cuidados. Resulta sorprendente también que la situación no sólo no ha mejorado sino que empeora desde 2014, cuando se realizó la última encuesta, ya que entonces eran el 89,7% de las mujeres las que veían difícil la conciliación y, pese a lo alto de la cifra, se ha llegado a superar este 2016.
GADESO ha realizado el informe basándose en zonas turísticas intensivas de las Islas Baleares, y revelando también la precariedad del trabajo para ellas: “hemos observado que es muy frecuente que muchas mujeres que durante el invierno están desocupadas laboralmente, bien porque son contratadas temporalmente o porque se encuentran en el paro, son contratadas en el verano en la hostelería, restauración y otras actividades vinculadas al turismo”.
Las diferencias entre hombres y mujeres se marcan también en cómo conciben su vida familiar y laboral; GADESO incluye la pregunta “¿Puedes mantener unas relaciones familiares normales?”, incidiendo en si las tareas del hogar o el cuidado de menores influyen en el trabajo: el 44% de los hombres no ve ningún problema y mantiene relaciones familiares normales frente a un 12% de mujeres. Es decir, son ellas quienes deben planificar su trabajo pensando en conciliar.
En el informe se incluye el tiempo libre, ahondando en qué hacen ellos y ellas en el tiempo en que no están trabajando: el 36% de los hombres dedica su tiempo libre a descansar y el 30% dice que actualmente casi no tiene tiempo libre. Las mujeres dedican al descanso un 27% y el 35% dice no disponer de tiempo libre.
Y en casa las horas tampoco son iguales…
Frente a las 4 horas y 50 minutos de media que las mujeres dedican a las tareas del hogar, el informe de GADESO revela que ellos dedican 1 hora y 5 minutos. También, en el cuidado de los niños y niñas, ellos dedican una media de 45 minutos frente a las 2 horas y 55 minutos de las mujeres.
Como antes se ha señalado, un alto porcentaje de mujeres trabaja únicamente durante la temporada alta de las Islas Baleares, siendo desempleada el resto del año. Profundizando en las causas de esta estacionalidad, GADESO pregunta “¿Por qué sólo trabajas durante el verano?”. El 71% de las mujeres reconocen que lo hacen para complementar el sueldo familiar y el 63% para hacer frente a los compromisos económicos adquiridos. Esto significa que se cumple una doble función: complementar los recursos económicos del hogar y, además, mantener el resto del año los cuidados de los y las menores, así como las tareas del hogar. Sólo un 15% trabaja en verano por decisión personal, así que la amplia mayoría lo hace teniendo que escoger temporalidad y precariedad y cuidados el resto del año.