CERMI recuerda el mayor riesgo de las mujeres con discapacidad a sufrir violencia de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El CERMI aplaude la publicación del decálogo contra la violencia de género del CGPJ

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha aplaudido la publicación por parte del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del decálogo ‘Ya está bien’, enfocado a luchar contra la violencia machista. Además, el CERMI ha recordado que se trata de una lacra que las mujeres con discapacidad tienen mayor riesgo de sufrir.

mujer_discapacidadLa publicación contiene diez frases que caracterizan lo que debe entenderse por relación libre de violencia, acompañadas cada una por una ilustración, y sirven de reflexión acerca de comportamientos y falsas creencias aprendidas en torno a las relaciones de pareja. En total se repartirán más de 20.000 ejemplares por los juzgados contra la violencia sobre la mujer.

La iniciativa de esta propuesta ha venido de la mano de Enrique Ortolá, magistrado titular del Juzgado de lo Penal nº 2 de Valencia, con la colaboración de la psicóloga Wanda Cogollos y del ilustrador Miguel Chordá.

Aprovechando la publicación de este decálogo, el CERMI ha recordado que según datos de la última Macroencuesta sobre Violencia contra la Mujer de 2015, publicada por la Delegación del Gobierno para la violencia de género, las mujeres con discapacidad se hallan más expuestas a sufrir este tipo de violencia, como prueba el hecho de que el 16,1% de las mujeres de 16 y más años con discapacidad acreditada igual o superior al 33% ha sufrido violencia física por parte de alguna pareja o expareja en algún momento de su vida, frente al 10% de las mujeres que no tienen este certificado.

Asimismo, el 14,1% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia sexual cometida por sus parejas o exparejas, cifra muy superior a la que se registra entre la población femenina sin discapacidad.

En cuanto a la denominada violencia de control, el 29,5 % de las mujeres con discapacidad han sido víctimas de este tipo de violencia, frente al 25,2% de las que no tienen discapacidad. Por todo ello, el CERMI y la Fundación CERMI Mujeres insisten en la necesidad de reforzar la lucha contra la violencia machista contra la población femenina con discapacidad.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad