Disminuye notablemente la brecha por género estimada en la práctica deportiva en 2015

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La brecha de género, que es especialmente acuciante en el deporte, disminuye de manera notable según los datos extraídos de la Encuesta de hábitos deportivos en España 2015 que publica el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes y el Instituto Nacional de Estadística. La encuesta, dirigida a personas de 15 años en adelante, tiene como finalidad principal obtener indicadores relativos a los hábitos deportivos de los españoles.

Más de la mitad practican deporte semanalmente.

Más de la mitad de la población de 15 años en adelante practicó deporte en el último año, el 53,5%, ya sea de forma periódica o de forma ocasional.

El análisis de las tasas de práctica deportiva pone de manifiesto que aquellos que practican deporte suelen hacerlo con gran frecuencia. Así, un 19,5% de la población practica deporte diariamente, el 46,2% al menos una vez por semana, el 51% de la población al menos una vez al mes y el 52,3% al menos una vez al trimestre. Por término medio, los que practicaron deporte semanalmente, dedicaron un promedio de 312,1 minutos a la semana.

La edad, el sexo y el nivel de estudios son variables determinantes. Entre ellas destaca la edad, alcanzándose las mayores tasas de práctica deportiva en la población más joven analizada, de 15 a 19 años, un 87%, tasa que va descendiendo hasta situarse en el 10,9% entre aquellos de 75 años y más.

Por sexo se observan asimismo notables diferencias que muestran que la práctica deportiva continúa siendo superior en los hombres, 59,8%, que en las mujeres, 47,5%.


deporte-tribuna-feminista

 


88

La edad de inicio de la práctica.

La encuesta proporciona indicadores relativos a la edad de inicio de la práctica deportiva, que ponen de manifiesto que el 68,2% de la población que practica deporte inició esta actividad antes de los 15 años, el 19,1% entre los 15 y los 24 años, el 9,1% entre los 25 y 44 años y únicamente el 3,7% empezó a hacer deporte con más de 45 años.

El factor género es determinante en ello, el 75,8% de los hombres comenzaron a hacer deporte antes de los 15 años frente al 59% de las mujeres.

 


deporte2-tribuna-feminista

Frente a lo observado en las tasas de práctica deportiva, el hábito de andar o pasear es más frecuente en las mujeres, 74%, que en los hombres, 67%. Asimismo, mientras las tasas de práctica deportiva decrecían con la edad, el hábito de andar o pasear crece con ella hasta alcanzar sus valores más altos en el grupo de 55 a 64 años, 79,9%. A partir de esta edad, los valores decrecen tomándose su valor mínimo en la población de 75 años en adelante, 55,2%.

 


deporte3-tribunba-feminista

Las mujeres  y las licencias deportivas

Un 9,8% de la población investigada indica que dispone al menos de una licencia deportiva en vigor. Estas tasas alcanzan su máximo en los hombres, 14,8%, frente al 5% observado en las mujeres.

Los valores más altos se observan en los más jóvenes, alcanzando su máximo en el grupo de 15 a 19 años, 25,7%, y en la población estudiante, 20,1%. En la mayor parte de los casos, el 85,5%, solo disponen de una licencia federativa y en el 14,5% restante de más de una. Un 17,6% de las personas investigadas están abonadas o son socios de gimnasios, situándose esta cifra en el 11,6% si se trata de gimnasios pú- blicos y en el 6,5% si se trata de privados. Asimismo, un 12,7% es abonado o socio de otro tipo de clubs deportivos, el 7,3% si se trata de públicos y en el 5,9% en privados.

El comportamiento por sexo es bien diferenciado. Mientras las tasas de abonados o socios de gimnasios son superiores en las mujeres, 19,2% frente al 16% estimado en los hombres, entre ellos es más frecuente ser abonado o socio de otro tipo de clubs deportivos, 15,8% frente al 9,8% observado en las mujeres.


deporte4-TF


LICENCIAS

Principales motivaciones y barreras para la práctica deportiva.

Entre aquellos que practican deporte, la encuesta investiga sus principales motivaciones.

Estar en forma es el principal motivo manifestado para hacer deporte, 29,9%, muy especialmente entre las mujeres, 32,7%, frente al 27,6% observado en los hombres. Le sigue por orden de importancia la diversión o entretenimiento, 23%, en este caso, los porcentajes registrados entre los hombres, 27%, son muy superiores a los manifestados entre las mujeres, 18,4%.

Los motivos vinculados a la salud, 14,8% o considerar el deporte como una forma de relajarse, 13,7%, son considerados con más intensidad en el colectivo de mujeres. El 11,9% manifiesta como motivo principal que le gusta hacer deporte, en este caso las tasas son muy superiores entre los hombres. Con mucha menor frecuencia se encuentran motivos como considerar el deporte una forma de relación social, 2,6% o de superación personal, 1,8%.


deporte7


deporte33


Entre los que asistieron en el último año a espectáculos deportivos, un 52,5% lo hizo a espectáculos de libre acceso, y un 61,9% a espectáculos de acceso con entrada. Entre los primeros se observan mayores tasas entre las mujeres y entre los segundos de hombres.


44


 

COMILLA_azulLa consulta de información deportiva es una práctica muy superior en los hombres, 77,6%, que en las mujeres, 46,5%.

 


 

77


Evolución de los principales indicadores de participación en el ámbito deportivo

Resulta importante destacar que desde la última encuesta realizada, con referencia a 2010, se observa un notable crecimiento en las tasas de práctica deportiva, superior en las mujeres y en los más jóvenes. Concretamente, los resultados obtenidos para 2015 estiman que el 46,2% de la población de 15 años en adelante practicaba algún tipo de deporte semanalmente, cifra que indica un crecimiento de 9,2 puntos porcentuales en relación al último periodo quinquenal disponible. El comportamiento por sexo explica en gran medida esta favorable evolución, ya que si bien las tasas de práctica aumentan tanto entre los hombres, con un incremento de 4,9 puntos porcentuales, como entre las mujeres, el ascenso de estas últimas, de 13,3 puntos porcentuales es muy superior. De hecho la brecha por género estimada en la práctica deportiva en 2010, de 15 puntos porcentuales, ha disminuido notablemente hasta situarse la distancia de tasas de práctica semanal por sexo en 8 puntos porcentuales.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad