Mujeres al frente, la ley de las más fuertes es un film dirigido por Lula Gómez, en el que habla de paz y género y da voz a siete mujeres colombianas que demuestran que son posibles las utopías para crear un mundo mejor.
Las protagonistas del documental, cansadas de una sociedad que las mata, decidieron construir otra realidad desde cero, desde los cimientos, desde una óptica donde la violencia no fuese la regla que dictase sus vidas.
La película se presenta el próximo 28 de abril en el Festival de Cine de Málaga y será proyectada en el Festival Internacional de Bogotá sobre Derechos Humanos, donde ha sido seleccionada.
Las mujeres seleccionadas en el documental –de distintas clases, edades y hasta etnias- creen en la paz porque no pueden más con la guerra; creen el diálogo y en el consenso y proponen nuevas estructuras de vida. «Repiten que el patriarcado, el sistema instalado, las silencia y aniquila», dice la directora.
El film relata cómo, hartas de tantos asesinatos, decidieron montar ciudades de mujeres y enfrentarse al Estado para pedir y reclamar por la memoria de sus muertos. «Quieren también un sistema nuevo que les reconozca derechos tan básicos como el de sus tierras o contar con soberanía alimentaria. Plantean una nueva Colombia, una nueva sociedad más justa e igualitaria, un lugar que hay que construir
de nuevo desde la base para poder respirar paz. Piden justicia, reparación y futuro».
El documental cuenta cómo esta posición las ha llevado a vivir amenazadas de muerte, sufriendo acoso y enfrentándose a diario contra quienes quieren hacerlas desaparecer.
«Una crea una Ciudad de Mujeres donde no cabe la violencia; otra, dirige el Observatorio por la Paz tras ser senadora y mucho años antes, guerrillera; recuperar la memoria y hacer justicia es la batalla de otra de estas heroínas; entenderse, hacer posible la reinserción es otra de las revoluciones propuestas. El empoderamiento de las mujeres para una sociedad más justa serían los combates restantes. Porque si un Estado no cuenta con ellas, no progresa», afirma Lula Gómez.
El documental cuenta con la participación de ONU Mujeres Colombia y el apoyo de Oxfam Intermón.