Rosa Urbón, gestiona el antiguo Instituto de la Mujer, organismo reconvertido y difuminado en «Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades».
Tiene por tanto en sus manos el organismo encargado de promover y fomentar la igualdad de ambos sexos. No se la conoce mucho en Madrid y no se ha prodigado ni en declaraciones públicas ni en presencia política. Tiene el mérito de haber conseguido difuminar, aún más, al organismo emblemático de la Igualdad en España.
Rosa Urbón, participó el viernes 1 de abril, como responsable del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad junto a la Oficina de la Defensora del Pueblo y contra la Discriminación de Noruega, en una jornada de trabajo en el marco de la colaboración para promover la igualdad de género y conciliación .
Durante la pasada legislatura el Gobierno del Partido Popular ha centrado sus escasas acciones en materia de igualdad y empleo en fomentar el equilibrio de género en puestos de alta responsabilidad en las empresa y lo ha hecho gracias a un programa conjunto con Noruega a través de los fondos del Espacio Económico Europeo.
Los Presupuestos Generales del Estado han destinado los fondos mayoritariamente a los organizaciones empresariales
El Instituto de la Mujer colocó a las organizaciones CEOE y la Cámara de Comercio de España como las principales destinatarias de los fondos Noruegos en el marco de esa estrategia; esta jornada ha sido dirigida a personal directivo, CEO’s y principales responsables de adoptar decisiones en materia de equilibrio de género en puestos de alta responsabilidad en la empresa.
Es en este encuentro, donde la directora del menguado Instituto de la Mujer, Rosa Urbón como responsable española de promover las políticas de Conciliación, ha expresado su pesar por que España vaya «un paso por detrás en la concienciación de lo rentable que puede llegar a ser la igualdad de género».
El principal paquete económico de estos fondos ha ido destinado a organizaciones patronales y ha permitido poner en marcha proyectos como la nueva web actualizada del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) de la Cámara de Comercio de España.
Pequeño lío del embajador Noruego…
El embajador de Noruega en España, Johan Vibe, ha afirmado que «Noruega ha hecho más trabajo legislativo que España en torno a la conciliación familiar». El embajador en lo que parecía una confusión entre «familia» y «mujeres» ha calificado como ventajoso que España sea una referencia en conciliación familiar «por su cultura familiar y la implicación y colaboración de todos sus miembros en las tareas».
La cultura de apoyo familiar en España recae sobre el trabajo femenino. Según los últimos datos disponibles del 2014, un 94,02 por ciento de las excedencias solicitadas en el ámbito laboral para este fin eran demandadas por mujeres que decidían aparcar su carrera laboral para atender a estas cuestiones familiares.
Y reconocimiento a España por la legislación para combatir la violencia
Johan Vibe ha destacado el papel que esta jugando España en políticas públicas contra la violencia de género: «España es un referente a seguir para Noruega».