Mariama es una producción de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) bajo la dirección de Mabel Lozano, ha resultado seleccionada para competir por el Premio al Mejor Cortometraje Documental en ‘Artículo 31 Film Fest’, el festival de cine documental, videoperiodismo y derechos humanos de Médicos del Mundo que celebra ya su IV edición. Con este motivo tendrá lugar su estreno mundial el próximo 10 de abril en la Cineteca del Matadero de Madrid.
La proyección tendrá lugar el próximo 10 de abril a partir de las 17 h. en la Cineteca del Matadero de Madrid.
Mariama cuenta en primera persona la conmovedora historia de Ibrahim Bah y su toma de conciencia sobre el daño y las nefastas consecuencias de la mutilación genital femenina, lo que le llevará a enfrentarse a todo tipo de dificultades para salvar a su hija de esta terrible práctica en su Guinea Conakry natal.
«Este corto ofrece un testimonio enormemente valioso de amor y lucha, abordando muchos de los mitos y creencias erróneas que existen en torno a la mutilación. Pero su principal logro es que un hombre africano se ponga ante la cámara para posicionarse en contra de una práctica que responde a un mandato patriarcal para el control y dominación de las mujeres. Es un ejemplo para otros hombres además de una voz acreditada ante su comunidad», explica Ascensión Iglesias, presidenta de UNAF.
El proyecto de Mariama se gestó como material didáctico dentro de la labor de prevención e intervención de la mutilación genital femenina que desarrolla UNAF y que en esta ocasión contó con el apoyo de la Obra Social «La Caixa». «Buscábamos una herramienta de sensibilización potente que nos permitiera llegar a todas aquellas comunidades donde se continúa practicando la mutilación, ya sea dentro o fuera de nuestro país. Un corto nos pareció un vehículo excelente con el que contribuir al cambio de mentalidades y avanzar en la erradicación».
La película, bajo la dirección de Mabel Lozano, ha sido seleccionada para competir en el festival de Médicos del Mundo ‘Artículo 31 Film Fest’
Para llevarlo a cabo, UNAF ha contado con la experiencia y dirección de Mabel Lozano, cineasta nominada recientemente a los Premios Goya y responsable de documentales sociales de gran reconocimiento y con especial foco en la defensa de los derechos de las mujeres. «Mabel no dudó en implicarse en este proyecto, demostrando no solo su buen hacer sino también su conciencia social y su activismo. Nuestra organización le está muy agradecida, como lo está a Ibrahim Bah por regalarnos su historia y a la cantautora maliense Fatoumata Diawara por cedernos los derechos de su canción Boloko para la banda sonora de la película».
UNAF trabaja desde 2011 en la prevención e intervención ante la mutilación genital femenina en España gracias al apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración. Con la colaboración de mediadores y mediadoras interculturales, ofrece talleres de sensibilización a población inmigrante y cursos de formación para profesionales.
Asimismo, UNAF ha participado en la elaboración del Protocolo Común de Actuación Sanitaria ante la MGF a nivel nacional y organiza cada año unas Jornadas Internacionales para la sensibilización sobre las consecuencias de esta práctica, que supone una forma de violencia de género y una grave violación de los derechos humanos de 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, según los últimos datos de UNICEF.