La preocupación ante el hecho de que no exista información sobre los aspectos logísticos del procedimiento de devolución de personas que se encuentran en territorio de la UE a Turquía es manifiesta y así lo ha expresado la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Elena Valenciano que ha mostrado sus «dudas de que las autoridades de los países donde ahora están acumuladas estas personas puedan gestionar el movimiento obligatorio que supone la devolución».
La parlamentaria Europea que viene reuniéndose regularmente con ONGs expertas en cooperación y visitado los campos de refugiados, ha manifestado que «entre las organizaciones que están trabajando sobre el terreno existe el temor de que los centros de recepción se conviertan en «centros de retención» que bloqueen el movimiento de las personas que van a ser devueltas». Esta situación le ha llevado a interesarse por cómo quedará limitada la libertad de movimientos en suelo europeo de las personas solicitantes de asilo. También se ha interesado por conocer de quién serán los barcos que lleven a las personas que se encuentran en territorio de la UE de regreso a Turquía y por «los medios que se utilizaran para obligar a las personas solicitantes de asilo a embarcar».
Valenciano ha manifestado que «no está claro quién, y en qué momento, es responsable de la clasificación de las personas y si el procedimiento de devolución es paralelo a la gestión de un expediente de asilo para las personas que tengan derecho al mismo» y se pregunta en base a qué argumentos jurídicos las autoridades responsables van a negar el derecho a solicitar el asilo a las personas que ya se encuentren en territorio de la UE.
Tras la firma por parte del Consejo Europeo del acuerdo con Turquía para la devolución de las personas que se encuentran en territorio de la UE procedentes de países en situación de conflicto, Valenciano ha formulado 9 preguntas parlamentarias específicas, para conocer qué garantías ofrece Turquía sobre las condiciones de regreso de las personas devueltas.
Para Valenciano, «existe poca información sobre los procedimientos que permitan aplicar las garantías legales a las que estas personas tienen derecho por las convenciones internacionales» y ante las «muchas dudas sobre la legalidad de la medida y sobre la capacidad de gestionar las devoluciones con garantías legales suficientes» pregunta cómo queda garantizada a aplicación del derecho de asilo para todas las personas susceptibles de ser devueltas a Turquía. También pide explicaciones sobre quién es responsable de la tramitación de las solicitudes y los expedientes de asilo iniciados por estas personas que sean devueltas y cuál es el estatus jurídico de las personas devueltas a Turquía.
«Parada inmediata de todas las transferencias de los migrantes a Turquía»
En el día en que ha entrado en vigor el acuerdo de retorno entre la UE y Turquia, la Presidenta de la Comisión de DDHH del Parlamento UE ha manifestado que «el esquema para que las personas retornen de Grecia a Turquía, no garantiza el respeto de los derechos humanos de los solicitantes de asilo» y ha manifestado que hay «muchos puntos de preocupacion» sobre las condiciones de detención de los solicitantes de asilo; los procedimientos, la situación jurídica poco clara de los retornados
o la propia definición de Turquía como un «país seguro».
En relación a los niñas y niñas , Valenciano califica de «vergonzosa» la situación, y recuerda las denuncian de las principales organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales que trabajan en el terreno, que han manifestado como están siendo menoscabados permanente sus derechos.
Valenciano, en vista de esta caótica situación ha pedido que la UE detenga «de inmediato todas las transferencias a Turquía hasta que que existan garantías legales y las salvaguardas humanitarias están efectivamente garantizadas.