El gobierno de Uruguay ya ha llevado al Consejo de Ministros un proyecto que tiene como objetivo «garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género».
A partir de ahora, el mismo, será derivado a la Cámara de Senadores El texto, no solo define lo que implica violencia de género y sus ámbitos de manifestación, sino que determina cambios en la norma penal vigente y la creación de un sistema de respuesta institucional y de juzgados especializados siguiendo el modelo español.
En reueda de prensa la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, destacó que se trata de un proyecto integral, que contó con la participación de todos los ministerios involucrados para la elaboración de capítulos específicos sobre educación, trabajo, seguridad y fiscalía, entre otros.
Mariela Mazzotti, directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), explicó que el proyecto cuenta con más de 100 artículos y que el mismo «pretende garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género».
Mazzotti esplicó que el proyecto «plantea lineamientos en términos de compromisos institucionales y define los derechos de las personas en situación de violencia de género».
El proyecto de Ley plantea los derechos que tienen las personas que sufren violencia de género, como por ejemplo el derecho a no ser revictimizadalo s compromisos para que las políticas públicas garanticen una vida libre de violencia de género. En este sentido, Mazzotti explico los compromisos en el marco de las políticas laborales, de salud, de turismo, de vivienda, de desarrollo social y explicó que también hay capítulos específicos hacia infancia y adolescencia, para adultas mayores y para mujeres con discapacidad.
El proyecto de ley, además, plantea la necesidad de contar con observatorio para realizar seguimiento de la problemática.
Consulta la Ley Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género.
ONU Mujeres en Uruguay en el marco de un acuerdo de colaboración conjunta entre ONU Mujeres, OPS/OMS e INMUJERES brindó apoyo al Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) para culminar con el proceso de redacción de la ley a través de asistencia técnica de profesionales en derecho.