Tres recursos en línea que debes conocer si trabajas contra la violencia de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Estos son tres recursos de ONU Mujeres imprescindibles si trabajas contra la violencia de género:

La Base de datos mundial sobre la violencia contra la mujer

Esta base de datos está diseñada para proporcionar información completa y actualizada sobre las iniciativas adoptadas por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas para hacer frente a todas las formas de violencia contra las mujeres.

En diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución para intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer. La base de datos fue desarrollada y lanzada en 2009, entonces con el nombre de «Base de datos del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres». En el año 2016, de acuerdo con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ONU Mujeres actualiza y rediseña la base de datos, relanzándola como «Base de datos mundial sobre la violencia contra la mujer».

La base de datos está diseñada para:

  • Facilitar el acceso a información completa y actualizada sobre las medidas adoptadas por los gobiernos para hacer frente a todas las formas de violencia contra la mujer;
  • Aumentar las oportunidades para el intercambio de experiencias en el tratamiento de la violencia contra la mujer;
  • Fortalecer la base de conocimientos para las respuestas políticas efectivas para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres; y
  • Promover la unificación, la disponibilidad, el uso y la difusión de datos sobre la violencia contra las mujeres, así como el análisis de estos datos.

onu_mujeres3

El Inventario de actividades de Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer

Diseñado para proporcionar información sobre las iniciativas adoptadas por el sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a la violencia contra las mujeres. Las entidades de la ONU se encargan de apoyar a los estados miembros en sus esfuerzos para proporcionar servicios y otro tipo de asistencias a víctimas de violencia de género, además de financiación a diversos grupos de interés ligados a estas actividades.

En febrero de 2008 Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, lanzó la campaña «Unidos para poner fin a la violencia contra la mujer, 2008-2015», incluyendo, entre otras cosas,  la adopción y aplicación de la legislación nacional en consonancia con las normas internacionales de derechos humanos, la adopción y aplicación de planes de acción nacionales multisectoriales, el establecimiento para la recogida de datos y sistemas de análisis, el establecimiento de campañas nacionales y locales de sensibilización, así como esfuerzos sistemáticos para combatir la violencia sexual en situaciones de conflicto.

El Inventario de actividades de Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer da una visión general de las actividades pasadas y en curso sobre la violencia contra las mujeres por las entidades del sistema de las  Naciones Unidas. Está elaborado por la ONU Womenand y persigue el intercambio de información sistemática entre las entidades del sistema de las Naciones Unidas sobre la esta cuestión.

 

El Centro Virtual  del Conocimiento para Eliminar la Violencia contra mujeres y niñas

El Centro de Conocimiento virtual para Eliminar la Violencia contra mujeres y niñas es un recurso digital que está disponible en Inglés, Francés y Español, y está diseñado para satisfacer las necesidades de los responsables políticos, los ejecutores de programas y otros profesionales dedicados a la atención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
El Centro es una iniciativa de ONU Mujeres, y reúne a las valiosas contribuciones de las organizaciones e individuos expertos, gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, y una amplia gama de participantes.
Entre la información incluida, datos sobre campañas de conflictos y posteriores al conflicto, salud, justicia, legislación, ciudades seguras, albergues…

El propósito principal del Centro Virtual de Conocimiento Global es estimular y apoyar la programación basada en trabajar de la manera más eficiente y eficaz para diseñar, implementar, monitorear y evaluar las iniciativas para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas. Se basa en las recomendaciones de expertos, evaluaciones de políticas, y fundamentalmente, en las experiencias de los profesionales de todo el mundo.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad