Arte feminista y performance en CentroCentro Cibeles

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • La muestra Feminis-Arte IV organiza un ciclo de conferencias y performances con las artistas María AA, Nieves Correa y Ana Matey.
  • El programa tendrá lugar los días 5, 10 y 12 de mayo, a las 19:00 horas, con acceso gratuito.

Feminis-Arte IV, muestra colectiva internacional de arte desde la perspectiva de género, presenta en sus últimas semanas de permanencia en la planta 5 de CentroCentro el programa Performanceras: mujeres,  performances y género.

“La propuesta ofrece una pequeña muestra de performances llevadas a cabo por mujeres, en las que se abordan desde diferentes enfoques cuestiones de género, desde el ‘lenguaje femenino’ e integrando la resistencia activa al pensamiento y lenguajes heredados y establecidos”, explica la comisaria, Margarita Aizpuru.

Flores a Rwanda. Paloma Navares.
Flores a Rwanda. Paloma Navares.

El programa comienza el próximo jueves, 5 de mayo, a las 19:00 horas, con la conferencia de María AA, Intensidad, compromiso y experimentación, seguida de la performance de Ana Matey Sobre el acto de desplazar: ser mujer no es lo mismo que ser hombre ni que ser otra mujer.

El martes 10 de mayo Nieves Correa participará con la conferencia Microbiografías Microviolencias y Maria AA llevará a cabo su performance Ginemetrías (mujer sujeto).

El jueves 12 de mayo, Ana Matey ofrecerá la conferencia El arte como acto vivo y Nieves Correa presentará su performance Biografías de mayo.

Las actividades tendrán lugar en la 5ª planta de CentroCentro Cibeles y comenzarán a las 19:00 horas. Cada conferencia tendrá una duración de 45 minutos y a continuación se desarrollará la performance.

Feminis-Arte. Mujeres y narraciones estéticas genéricas presenta el trabajo de 18 mujeres artistas de siete países diferentes. La selección de obras se integra dentro de siete apartados: Cuerpo, poder y violencia; Revisitaciones culturales y género; Estereotipos e identidad femenina; Deconstrucciones periódicas de lo femenino; Narrativas corporales; Identidades múltiples; Memoria y afecto. Permanecerá en la planta 5 de CentroCentro hasta el 15 de mayo.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad