
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), rechaza enérgicamente la petición de investigación sin pruebas fehacientes a la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, apuntando directamente a un juicio político. CLADEM recuerda que Rousseff ha sido elegida libremente por voto del pueblo brasileño y que de concretarse el juicio político, significaría la ruptura del orden democrático y la violación de la soberanía popular por la vía del abuso de poder.
CLADEM denuncia también que la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, desde antes de llegar a su cargo, había sido víctima de persecuciones sistemáticas, muchas de ellas sexistas y discriminatorias por parte de opositores políticos, medios de comunicación, fundamentalismo religioso, sectores conservadores, y cuyo fin último ha sido la petición infundada de juicio político.
Asimismo, esta situación con la actual presidenta del Gobierno brasileña ha provocado que la organización regional feminista exprese su temor ante la regresión del proceso democrático, no sólo en Brasil, sino en América Latina, siendo este el tercer país, junto a Honduras y Paraguay, en los que, vía “golpes de estado”, se instalan gobiernos afines a restricciones a los derechos sociales, económicos y culturales históricamente conquistados. «Es lo que Vargas Solis denomina dictadura neoliberal».
Ante este temor que puede acabar con el sistema democrático en Brasil, la organización CLADEM insta a los actores gubernamentales y también a la sociedad brasileña a defender el proceso democrático en el país. Además, CLADEM también quiere hacer una llamada a la comunidad internacional, al sistema internacional y regional de derechos humanos para vigilar y a aplicar las normas y los principios que rigen la convivencia democrática en los países, como forma de garantía de participación y Justicia social.
CLADEM es una red feminista regional que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres, presente en Brasil y en otros catorce países de América Latina y el Caribe, con estatus consultivo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la UNESCO.