Entrevista a Eugenio G. Delgado, director de Campeonísimas, la web del deporte femenino

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
Habréis visto que nuestra sección de deporte se nutre de las aportaciones de Campeonísimas. Hoy hemos querido charlar con Eugenio G. Delgado, director de la web, y que nos cuente más sobre Campeonísimas, el deporte femenino y los grandes retos que afronta.
Eugenio G. Delgado (Madrid, 1978) es periodista. Dirige «Campeonísimas», la web de deporte femenino. Ha trabajado una década en el periódico «20 Minutos», colabora con la revista de ciclismo urbano «Ciclosfera», ha escrito en la sección de Planeta Futuro de «El País», en el diario «As» y en «FronteraD». 
Retrato Campeonisimas
1.  ¿Qué es Campeonísimas?
Campeonísimas es la web del deporte femenino.

2.  ¿Qué te animó a embarcarte en este proyecto? ¿Por qué decidiste dar el paso de escribir sobre deporte femenino?

Porque España es injusta con el deporte femenino y queremos cambiarlo. Las deportistas españolas son estrellas mundiales en muchos deportes (Mireia Belmonte, Garbiñe Muguruza, Carolina Marín, los equipos de balocesto, balonmano, waterpolo…) y los medios tradicionales solo se acuerdan de ellas cuando tienen éxitos, y dedicándoles un breve espacio y tiempo, o para asuntos que no tienen nada que ver con el deporte, sino más bien con alguna visión sexual de ellas, como cuando escriben sobre las preciosas piernas de una tenista después de haber ganado un torneo. Sin embargo, todos los días recogen información insustancial del deporte masculino y, sobre todo, del fútbol. Un dato para demostrar la importancia del deporte femenino español: en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, 11 de las 17 medallas de España las consiguieron mujeres.

España es injusta con el deporte femenino y queremos cambiarlo.

3.  ¿Cuáles son los grandes retos del deporte femenino hoy?

Ganar visibilidad, lo que traería patrocinadores y, por lo tanto, más dinero y mejores condiciones para las deportistas. También serían necesarias más mujeres en puestos de gestión deportiva, por ejemplo más presidentas de federaciones, y jefas periodistas. Son tan válidas como sus compañeros hombres y aportarían ese punto de vista femenino que ahora casi no existe porque casi todos los que mandan son hombres. Por último, es necesario aprovechar el momento de despegue actual para crear referentes que puedan seguir y enganchar a las niñas que empiezan ahora en el deporte. Fomentar el deporte base y la educación deportiva entre las niñas es fundamental.

Serían necesarias más mujeres en puestos de gestión deportiva, por ejemplo más presidentas de federaciones, y jefas periodistas.

4.  ¿Crees que el deporte es un instrumento útil para el empoderamiento de las mujeres?

Por supuesto. El deporte rompe tabúes sexistas y es un altavoz perfecto para demostrar todo el poderío de las mujeres y que características como fuerza, velocidad, potencia o riesgo no son monopolio ni exclusividad de los deportistas hombres.

5.  ¿Existe “conciencia política” entre las deportistas sobre sus discriminaciones?

Sí son conscientes de que existen diferencias en el deporte solo por ser mujeres y se quejan abiertamente de ello, pero en ocasiones cometen el error de sentirse agradecidas solo por poder practicarlo a alto nivel y vivir momentáneamente de él. Es una mentalidad que hay que cambiar y aprender del deporte masculino: el deporte también es un trabajo, no solo ilusión y sacrificio, y deben luchar para que sus condiciones mejoren.

6.  Al fútbol se le ha llamado el deporte rey, mueve masas e ingentes cantidades de dinero, pero en realidad es sólo el fútbol masculino. Las mujeres futbolistas, ¿son las deportistas más relegadas mediáticamente?

Si comparamos a las futbolistas con sus compañeros hombres, está claro que en España la diferencia de sueldos y de cobertura en los medios es, probablemente, la más grande entre hombres y mujeres de todos los deportes. Algo ha mejorado después de que España se clasificara para el Mundial de Canadá 2015, pero muchas de nuestras mejores futbolistas siguen en el extranjero para vivir del fútbol, como Vero Boquete (Bayern) o Vicky Losada (Arsenal). En EE UU, Alemania, Inglaterra o los países nórdicos las mujeres sí viven del fútbol y son apreciadas y reconocidas.

7.  La Federación Española de Fútbol actúa como un obstáculo para el desarrollo profesional de las mujeres futbolistas?

No lo sé y no puedo emitir una opinión.

8. ¿Cuáles crees que son los principales obstáculos para la profesionalización de las mujeres deportistas?

Habría que empezar por legislar de forma igualitaria y que si se firma un convenio colectivo en cualquier deporte afecte a hombres y mujeres, no solo a hombres como ocurre en muchos casos en la actualidad. También es muy importante la autoconciencia, o autoconvencimiento, al que tienen que llegar las propias deportistas de verse a ellas mismas como profesionales. Esto les hará luchar todavía más por lo que se merecen.

Habría que empezar por legislar de forma igualitaria.

9.  ¿Qué tipo de empresas están haciendo patrocinio en el deporte femenino?

Pues la verdad, no muchas. Tradicionalmente, han sido empresas asociadas a productos para público femenino, pero están empezando a entrar otros sectores. Por ejemplo, a la tenista Garbiñe Muguruza le patrocina un banco y una marca de coches, y marcas cerveceras apoyan al fútbol femenino y a la selección de baloncesto femenino. También hay noticias malas como que a Carolina Marín, campeona del mundo de bádminton, la haya dejado de patrocinar una empresa aceitera a cuatro meses de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

10. ¿Existe conciencia en los medios de comunicación de su papel a la hora de crear referentes?

En mi opinión, no. Si existiera, no se daría un espacio mínimo en portada al reciente doble campeonato europeo de Marín en bádminton y, en su lugar, se elegiría como noticia de apertura una pequeña lesión de un jugador de fútbol portugués de un equipo de Madrid.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad