Mary Beard, historiadora, profesora en Cambridge y columnista en el suplemento literario de «The Times», es la ganadora del Princesa de Asturias de Ciencias Sociales de este año 2016.
Es una mujer que contribuye al estudio de la cultura, de la política y de la cultura y sociedad de la antigüedad Grecolatina. Destacar, cómo no, que es una de las cinco mujeres que han obtenido este galardón en sus 35 años de historia.
Mary es catedrática de Estudios Clásicos en el Newham College de la Universidad de Cambridge. Nació en Munch Wenlock, Reino Unido en 1955. Algunos de sus libros son El Triunfo romano, Pompeya, o Historia y Leyenda de una ciudad. Tiene un blog, A don’s life, que se publica en el semanario «The Times» feminista.
Mary es considerada una de las pensadoras más importante del mundo, y aunque su currículum es más que extenso, lo mejor de esta mujer es la pasión y el entusiasmo con que habla de la antigua Grecia y Roma, y una capacidad espectacular para relacionar lo clásico con lo actual, reconociendo a las Humanidades como fuente de su inspiración.
Es experta en transformar ideas especializadas y complejas en algo sencillo que todo el mundo pueda entender.
Según ella, la antigüedad, nos da pistas para entender y comprender la política, la actualidad social, porque, a pesar del tiempo transcurrido se repiten los mismos errores y aciertos, las mismas pautas. Se atreve a confirmar que los romanos nunca habrían entendido el concepto de emigrante ilegal. Eso no significa que haya que admirar a los romanos, y menos siendo mujer, pero nos puede ayudar a entender mejor nuestro propio mundo.
Es una persona que te puede hacer amar los vaivenes históricos, aún los más pesados y aburridos, sólo escuchando y leyendo su entusiasmo al desarrollar cada tema.
Otra de sus facetas, es su particular lucha contra los abusadores o “trolls” de Internet, que también hubo quien arremetió contra ella, bien por su aspecto desenfadado y natural, Mary no sigue las tendencias de moda, ni es lo más en cuanto a sofisticación; ahí reside parte de su encanto, o bien por las críticas al machismo que de esto se derivaba, pero siempre con un tono cordial e incluso divertido.
También es la madre de series televisivas para la BBC como Calígula o Pompeya de notable éxito.
Una mujer que compara el abuso de poder en la cultura antigua con algunos comportamientos machistas de ahora, y que cree que la misoginia que existía en la antigüedad no está tan lejos de algunos comportamientos actuales.
Su manera de transmitir la cultura antigua, sus ademanes desenfadados y para algunos algo chirriantes, saliéndose de lo acostumbrado y de los estereotipos habituales, la convierten en una mujer interesante, divertida, progresista; gracias a su blog ha acercado a muchos jóvenes a esta parte de la historia algo difícil de digerir. De hecho, las estudiantes se le acercan para hacerse fotos con ella después de los coloquios que organiza y así han perdido el miedo a la cultura y la literatura clásica.
“Reconocemos la fragilidad humana entre la gente que es inteligente y buena, pero que a veces hace cosas muy estúpidas” Mary Beard