COCEMFE detectó 247 casos de violencia ejercida hacia mujeres con discapacidad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • COCEMFE señala que hay muy pocos servicios de atención a víctimas de violencia preparados para atender a las mujeres con discapacidad.

COCEMFE_Violencia_3La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) detectó en 2015 durante el desarrollo del programa de “Apoyo psicosocial y prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad” un total de 247 casos de mujeres del colectivo que han sido víctimas de violencia.
La mayoría de estos casos fueron derivados a servicios especializados, siguiendo el protocolo específico que contempla el programa, siempre y cuando la persona lo consienta, ya que para las mujeres con discapacidad el problema de la ruptura con el agresor es mucho mayor del que tiene el resto de la población femenina debido precisamente a la discapacidad, que conlleva dependencia física, económica y del entorno. Además, hay muy pocos servicios de atención a víctimas de violencia preparados para atender a las mujeres con discapacidad.

Programas concretos para mujeres con discapacidad

COCEMFE_Violencia_1COCEMFE desarrolla esta iniciativa a nivel estatal desde 2010 en el marco del programa “Violencia: Tolerancia Cero” de la Obra Social ”la Caixa”. En 2015 se ejecutó en nueve comunidades autónomas y contó con la participación de 1.118 mujeres con discapacidad, quienes tuvieron la oportunidad de realizar diferentes talleres de soporte psicosocial y talleres de consolidación o de recibir atención individualizada.
Para prevenir y acabar con la aceptación de la violencia por parte de algunas mujeres del colectivo como una normalidad derivada simplemente de tener una discapacidad, este programa facilita una serie de estrategias para que las mujeres se empoderen y consigan encontrar soluciones a sus problemas.
Las mujeres con discapacidad que participan en el programa se reúnen semanalmente en grupos reducidos para compartir sus experiencias y abordar aspectos esenciales, como la mejora de la autoestima, las habilidades personales y sociales, sensibilización en género, etc. Además, si se encuentran en búsqueda activa de empleo, pueden ser derivadas al programa INCORPORA de la Obra Social ”la Caixa”, en el que también colabora COCEMFE, para facilitar la consecución de sus objetivos laborales y contribuir a su inclusión social.
Precisamente, las entidades participantes en el convenio estatal INCORPORA COCEMFE han fijado como colectivo de atención preferente a las mujeres con gran discapacidad, residentes en entornos rurales, con más de 45 años y que se han incorporado tardíamente al mercado laboral. En 2015 se atendió a 753 mujeres, de las cuales 235 fueron contratadas.
Otro de los proyectos desarrollados por COCEMFE en 2015 fue la “Red para el Empleo de las Mujeres con Discapacidad Física y Orgánica (RedEM+)”, ejecutado en consorcio con la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (ANAC) y la Fundación Universia; y subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto de la Mujer.
Más de 140 mujeres fueron atendidas en el marco de este proyecto para mejorar su posicionamiento en el mercado de trabajo, de las cuales 57 se insertaron laboralmente, 40 se formaron en el uso de las TIC y más de 70 realizaron autoevaluaciones de competencias.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad