- Polémica por la regulación del Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid (CAM)
Los Consejos de la Mujer son el instrumento de participación y consulta de las mujeres en la actividad social, política y cultural, a través de las asociaciones de mujeres, o las federaciones de las mismas. Están constituidos en varias Comunidades Autónomas, y todos mantienen una estructura similar, y unos requisitos de acceso al mismo relacionados con la función principal de participación y representatividad de las asociaciones de mujeres, y no contra ellas.
En el caso de la Comunidad de Madrid, no sólo el número de asociaciones o federaciones que pueden ser representadas, 6 en total, es irrisorio comparado por ejemplo con Asturias, donde hay más de 20 y asociaciones y federaciones adscritas al Consejo. Tal como denuncia la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comunidad de Madrid los requisitos son tan exigentes, que prácticamente limitan el acceso de asociaciones y federaciones a formar parte del Consejo. «Poseer y acreditar un número mínimo de 150 mujeres asociadas» es uno de los requisitos de lo que han denominado «el decretazo». Este requisito, que se pide en otras Comunidades Autónomas sólo en caso de Federaciones, en la CAM tiene carácter general. Sólo Castilla y León, también gobernada por el Partido Popular, supera este requisito, exigiendo 200 socias.
La CAM va más allá de la existencia debida y de la actividad desarrollada que se exige en otras Comunidades Autónomas, exigiendo no sólo la existencia de al menos 4 años, y de haber realizado programas relacionados con la defensa de la igualdad y la lucha contra la discriminación en los últimos dos años, (que suele exigirse en otros casos a las Federaciones, no a las asociaciones) y en el caso de que sean federaciones, exigen que al menos el 50% de las asociaciones que la componen cumplan este requisito.
Las asociaciones quedan en un segundo plano tras un protagonismo inusitado de la propia administración y órganos de gobierno. La FAMCM llega a calificarlo como un “chiringuito particular del Gobierno y afines al mismo».
Si bien el Consejo de la Mujer de la CAM, se establece como el «órgano de deliberación, consulta y participación de las mujeres a través de las asociaciones, federaciones de mujeres», y cuenta entre sus fines con:
- Ser el cauce para la participación de las mujeres, en el desarrollo y aplicación del derecho a la igualdad y la lucha contra la discriminación, recogiendo las demandas y propuestas dirigidas a tal fin.
- Servir de canal de comunicación de las entidades representativas de las mujeres ante las Administraciones Públicas y ante cualquier institución de carácter público o privado.
Este Consejo por tanto, no responde al objetivo de su constitución, que se supone que es la intervención y participación real de las organizaciones de mujeres en las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres de la CM.
Una vez más, las medidas que pone en marcha el PP en relación con la igualdad de género se quedan en fachada sin contenido. La FAMCM ha anunciado que se movilizarán contra este «decretazo» y la actitud del partido del gobierno de la CAM.