La protagonista del Doodle de Google de hoy, Lotte Reiniger, se llamaba realmente Charlotte Reiniger y nació en Berlín el 2 de junio de 1899.
Fue una cineasta alemana (posteriormente nacionalizada británica), famosa por sus películas de animación con siluetas, especialmente Las aventuras del príncipe Achmed (1926).
Le interesó el cine desde su adolescencia, especialmente las películas de Georges Méliès, por sus efectos especiales; y más tarde las del actor y director Paul Wegener, hoy recordado por sus dos versiones de Der Golem. En 1915, la joven asistió a una conferencia de Wegener y quedó entusiasmada ante las posibilidades del cine de animación.
Consiguió convencer a sus padres para que le permitieran entrar en el grupo de teatro de Max Reinhardt, al que pertenecía Wegener (1916-17).
Lotte se dedicó a confeccionar las siluetas de actores del grupo en sus respectivos papeles. Logró el efecto deseado, y pronto empezó a trabajar con Wegener, realizando siluetas para los rótulos intercalados de varias películas.
Gracias al éxito de su trabajo fue admitida en el Institut für Kulturforschung (Instituto de Innovaciones Culturales), un estudio berlinés dedicado a las películas de animación experimentales. Allí realizó su primera película de siluetas, Das Ornament des verliebten Herzens («El ornamento del corazón enamorado», 1919).
En los años siguientes realizó seis cortometrajes y al mismo tiempo trabajó en anuncios publicitarios, así como en los efectos especiales de varios largometrajes de imagen real (en particular, diseñó la silueta de un halcón para una secuencia onírica de la primera parte de Die Nibelungen, de Fritz Lang).
En 1923, se le presentó una oportunidad única. El banquero Louis Hagen, admirador de su obra, le ofreció financiarle un largometraje, que realizaría en un estudio construido encima de su garaje, cerca de su casa de Potsdam. El resultado fue Die Abenteuer des Prinzen Achmed («Las aventuras del príncipe Achmed»), terminado en 1926, el más antiguo largometraje de animación que se conserva, con una trama que es un pastiche de varias historias relacionadas con Las mil y una noches. La película tuvo éxito tanto de crítica como de público, Reiniger se anticipó en una década tanto a Walt Disney como a Ub Iwerks en utilizar la cámara multi-plano para ciertos efectos.
El éxito de Prinzen Achmed dio a Reiniger la oportunidad de realizar el mediometraje Doktor Dolittle und seine Tiere («El doctor Dolittle y sus animales», 1928) basada en la primera de las novelas de la serie dedicada al personaje por el autor inglés de literatura infantil Hugh Lofting.
Con la llegada al poder del partido nazi, Reiniger y su marido Koch tomaron la decisión de emigrar, pero ningún estado les concedió los visados necesarios para establecerse de forma permanente. Como resultado, la pareja pasó los años entre 1933 y 1939 viajando de un país a otro, permaneciendo en cada uno todo el tiempo que el visado les permitía. Durante esta época, produjeron unas doce películas. Entre las más conocidas están Carmen (1933) y Papageno (1935), basadas respectivamente en las óperas Carmen de Bizet y La flauta mágica de Mozart.
Al no poder conseguir un nuevo visado, se vieron obligados a quedarse en Alemania. Pasaron la Segunda Guerra Mundial en Berlín. Intentaron un nuevo proyecto, que iba a titularse Die goldene Gans («La oca de oro»), que no pudieron concluir por falta de medios.
En 1949, Reiniger y Koch pudieron por fin trasladarse a Londres. Tras realizar algunos proyectos para la Oficina General de Correos, crearon la empresa Primrose Productions. Carl Koch murió en 1962, pero Lotte Reiniger siguió trabajando. Durante esta época, realizó veinte películas de siluetas, la mayoría de ellas para la BBC, y casi todas basadas en cuentos de hadas clásicos.
En 1972 recibió el Deutscher Filmpreis y luego en 1979, la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
Murió en Dettenhausen, Baden-Wurtemberg, Alemania, el 19 de junio de 1981, a los 82 años.
Fuente: Wikipedia.
Lotte Reiniger, la cineasta que se anticipó a Disney
- Advertisement -
- Publicidad -