- La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) ha celebrado un desayuno de prensa este miércoles para debatir con los medios las propuestas de los partidos en materia de permisos para las próximas elecciones del próximo 26 de junio.
- La Plataforma ha alertado contra la propuesta que figuraba en el pacto PSOE-Ciudadanos de introducir un diseño de los permisos aparentemente igualitarios pero con una gran parte del permiso transferible o «de libre distribución dentro de la pareja»; un tipo de permiso que las mujeres se ven obligadas a tomarse y los hombres a no tomarse, según se observa en todos los países donde ya se ha introducido esa fórmula.
La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) ha celebrado este miércoles en Madrid un desayuno de prensa en el que ha explicado su propuesta a los diferentes medios asistentes. El objetivo ha sido debatir los interrogantes y las contradicciones que existen en los programas electorales de los diferentes partidos en relación con los permisos de maternidad y paternidad.
Los portavoces de la asociación han comparado las propuestas de las diferentes formaciones de cara a las elecciones del próximo 26 de junio y han valorado sus repercusiones para la conciliación y la igualdad. Posteriormente, en diálogo abierto, han resuelto las dudas de los medios.
La trampa de la propuesta de Ciudadanos
En este sentido, la PPiiNA ha avisado de la trampa que supone la propuesta de Ciudadanos: un permiso de 8 semanas para cada progenitor/a y otras 10 semanas «de libre distribución dentro de la pareja» En la práctica, alerta la Plataforma, esto supondría que como norma los padres se tomarían 8 semanas y las madres 18.
«Los defensores de los permisos transferibles (o «de libre distribución») invocan el supuesto principio de «libertad de elección familiar», pero en la realidad es una forma de que las madres se vean obligadas a tomárselo, y los padres a no tomárselo, debido a presiones sociales y de las empresas; todo lo contrario a la libertad de elegir de las personas. Los permisos transferibles son para alargar el permiso de la madre”, ha explicado María Pazos, co-portavoz de la plataforma.
PP no implanta la propuesta por «la coyuntura económica» y Unidos Podemos la asume
“La crisis de cuidados que afecta a nuestra sociedad y el grave problema de conciliación de la vida personal/familiar/laboral que sufre la población española estuvo muy presente en la anterior campaña electoral y ha estado muy presente en la agenda política y mediática de la mini-legislatura pasada”, explica Mariano Nieto, co-portavoz de la Plataforma.
“A pesar de que todos los partidos parecen estar de acuerdo en el objetivo de corresponsabilidad, las propuestas responden a diseños cuyas consecuencias pueden ser completamente opuestas”, ha afirmado María Pazos –co-portavoz de la PPiiNA-.