Seminario «Historias y archivas del movimiento feminista en el Estado español»

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
Concentración Antifascista, 2005. Cortesía de Insumisas al patriarcado.
Concentración Antifascista, 2005. Cortesía de Insumisas al patriarcado.

Seminario en MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
15 y 16 de julio de 2016

Programado por: Maite Garbayo, Conchi Unanue Cuesta
Participantes: Fefa Vila Núñez, Paula Vega Prieto, Beatriz Suarez Briones, Susana Rioseras, Lucas R. Platero, Uqui Permui, Justa Montero, Gelen Jeleton, Ana Gaitero, Asociación Feminista Leonesa Flora Tristán.
Coordinación: Belén Sola, Araceli Corbo
Inscripción gratuita desde el 6 de junio en www.musac.es
El seminario Historias y archivas del movimiento feminista en el Estado español forma parte de un proyecto de investigación en torno al movimiento feminista en la ciudad de León iniciado en 2013, que se concreta en la creación del archivo en línea www.archivofeminismosleon.org y en la exposición Feminismos León. De la buhardilla del CCAN al movimiento insumiso transfeminista, que tendrá lugar en el Proyecto Vitrinas del MUSAC entre el 25 de junio y el 27 de noviembre de 2016.
El seminario propone un recorrido por la historia del movimiento feminista en España desde su irrupción tras la muerte de Franco en 1975 hasta el momento actual, a través de los relatos de activistas e investigadoras, de su producción gráfica y de distintos materiales que documentan cuarenta años de luchas, reflexiones, acciones y resistencias.
La enorme influencia que el movimiento feminista tuvo en la agenda política de la Transición, proponiendo derogaciones y proyectos de ley para intentar modificar la legislación patriarcal y misógina propia del franquismo, no ha sido todavía lo suficientemente historiada ni reconocida. El seminario, a partir de diversos relatos y puntos de vista, trata de avanzar en la reconstrucción de la historia del movimiento feminista hasta llegar a los debates actuales. La pregunta sobre cómo historiar, cómo documentar y cómo archivar desde perspectivas feministas subyace a muchas de las intervenciones.
Las dos jornadas se organizan en torno a tres ejes temáticos. Feministorias: relatos del movimiento feminista en el Estado Español se acerca a la historia de los feminismos desde distintas perspectivas, como los activismos, el trabajo periodístico, la educación o la cultura visual. En Archivas: conteniendo y desbordando prácticas feministas se presentan propuestas de archivos feministas y LGTB surgidas en nuestro contexto. Finalmente, Ex-céntricas: bollos, trans, porn y otras cuerpas del montón, intenta dar cuenta de los desafíos presentes que apelan al movimiento, visibilizando las luchas de otros cuerpos e identidades.

Programa

Viernes 15 de julio
11:15 h. Desde la muerte de Franco hasta el 15 m. Breve memoria del Movimiento Feminista en el Estado Español. Justa Montero.
12:30- 14:00 h. Mesa redonda: Feministorias: relatos del movimiento feminista en el Estado español.
Participan: Asociación Feminista Flora Tristán (Olga Castrillo), Ana Gaitero, Susana Rioseras. Modera: Maite Garbayo.
17-19 h Mesa redonda: Archivas: conteniendo y desbordando prácticas feministas.
Participan: Fefa Vila, Gelen Alcántara, UquiPermui. Modera: Araceli Corbo.
Sábado 16 de julio
 11-15h. Mesa redonda: Ex- céntricas: bollos, trans, porn y otros cuerpos del montón.
Participan: Paula Vega, Beatriz Suárez, Lucas R. Platero. Modera: Conchi Unanue Cuesta.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad