En torno a 50.000 mujeres son víctimas de trata en el Estado español

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Este 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, el Movimiento Democrático de Mujeres de Navarra – NafarroakoEmakumeen Mugimendu Demokratikoa quiere poner en el centro del debate político-social la importancia de erradicar todo tipo de violencias y de vulneración de derechos humanos de las mujeres y niñas que son traficadas con fines de explotación sexual.
Los datos de esta forma de esclavitud del siglo XXI muestran la crudeza de una realidad que sufren más de 2,5 millones de personas en el mundo, de las cuales entre 45.000 y 50.000 mujeres son víctimas de trata en el Estado español.

Entre 45.000 y 50.000 mujeres son víctimas de trata en el Estado español

No podremos imaginar un horizonte de igualdad entre mujeres y hombres si somos educados/as y socializados/as en una realidad en la que la mitad de la población puede comprar a la otra mitad. Las mujeres no somos objetos, mercancías que puedan ser tratadas para la explotación de nuestros cuerpos. La prostitución no puede ser denominada como un trabajo porque nos negamos rotundamente a legitimar la violación y la violencia contra las mujeres. Porque soñamos y luchamos por la igualdad real y no por un espejismo de un universo androcéntrico y patriarcal. Porque las causas de la prostitución, y por tanto de la trata son la pobreza, la guerra, la falta de bienes para tener una vida digna de ser vivida.

La prostitución no puede ser denominada como un trabajo porque nos negamos rotundamente a legitimar la violación y la violencia contra las mujeres.

El Movimiento Democrático de Mujeres, junto al movimiento feminista que trabaja en la meta de un mundo sin trata, sin prostitución, sin violencias machistas, tiene la firme convicción de que más pronto que tarde el Estado español se convertirá en el sexto país de Europa (tras Suecia, Irlanda del Norte, Islandia, Noruega y Francia) en aprobar una ley abolicionista que nosotras denominamos “Ley Integral de Paz y Dignidad de las Mujeres”. Esta ley contempla medidas para terminar con la demanda de prostitución, que es causa directa de la trata y pone en el centro a las víctimas: mujeres empobrecidas, mujeres que huyen de la guerra, niñas/niños traficados en países “desarrollados” que deben contar con la posibilidad de un futuro digno, libre de violencia.
Seguimos soñando con una nueva sociedad construida bajo los mimbres de la igualdad, la justicia social y la paz, de ahí nuestro compromiso con la erradicación de la trata y la prostitución.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad