La asociación Ve-la luz denuncia «auténtico caos» en los casos de violencia de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Indignación e impotencia, así describen cómo se sienten desde la asociación gallega Ve-la luz no sólo ellas, sino los menores cuyas madres han sido asesinadas por machismo y otros familiares de estas. El pasado lunes 4 se concentraron frente al Parlamento gallego para denunciar una cadena de errores que terminó con el asesinato de Ana Gómez, de Becerreá el pasado febrero.
«Ana pidió ayuda a Asuntos Sociales de Becerreá, a una asociación y al CIM de Lugo, todo esto antes de que, finalmente, la asesinaran», denuncian desde la asociación. Sus hijos, presentes durante el crimen, «están enfadados, tienen rencor por la inoperancia del sistema».
Ve-la luz denuncia que los menores huérfanos por violencia de género están desprotegidos y el sistema no les ampara. «Legalmente sí, pero en la práctica no». Martina Gómez, la hermana de la mujer asesinada, tiene ahora la custodia de los dos hijos de la fallecida pero «lleva 5 meses sin ningún tipo de ayuda. Es una mujer que vivía sola y que tiene que asumir, de pronto, el cuidado de dos menores, con lo que conlleva la atención psicológica y los viajes derivados del proceso, sin ningún tipo de ayuda institucional».
La ley gallega de violencia de género, de 2007, obliga a la Xunta a personarse como acusación particular en los casos de violencia de género, algo que la hermana de la víctima rechaza en este caso; ante la inoperancia previa al asesinato, cuando las instituciones públicas deberían haber actuado, ningún sentido tiene presentarse ahora como acusación contra sí mismo, argumenta.
Ve-la luz exige que se cree un fondo concreto y de aplicación inmediata que ayude tanto a huérfanos y huérfanas de la violencia machista como a las madres cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados por padres maltratadores.
De momento, sólo el PSOE ha manifestado su clara posición a favor de esta medida, y Ve-la luz esperan que tanto BNG como las Mareas no duden y «se posicionen de parte de los menores y el entorno de la víctima».
Si bien desde el PSOE a nivel autonómico han tenido una respuesta positiva y se han implicado directamente en el caso, no es así desde el gobierno local de Lugo, donde la asociación denuncia total dejadez e irresponsabilidad en la atención del caso de Martina y los menores.
Hasta el 12 de julio no se espera respuesta por parte del Parlamento, y desde la asociación han comenzado ya una campaña para que los partidos se posicionen sobre esta cuestión. De momento se confirma que tres mujeres acudirán al Parlamento ese día.
myegoo_dequeladoestas_s
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad